Vivencias de la familia frente a la reclusion de un integrante en centro penitenciario de Huacariz Cajamarca- 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es una investigación descriptiva cualitativa, titulada: "Vivencias de la familia frente a la reclusión de un integrante en Centro Penitenciario de Huacariz Cajamarca - 2014", cuyo objetivo principal fue describir y analizar las vivencias de las familias con un familiar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencias Familia sujeto privado de libertad |
Sumario: | El presente trabajo, es una investigación descriptiva cualitativa, titulada: "Vivencias de la familia frente a la reclusión de un integrante en Centro Penitenciario de Huacariz Cajamarca - 2014", cuyo objetivo principal fue describir y analizar las vivencias de las familias con un familiar recluido. La muestra estuvo constituida por 5 familias, obteniendo la información a través de la entrevista a profundidad, permitiéndome explorar las distintas formas en que la prisión afecta a este grupo (esposas e hijos); además de conocer sus características personales a través de un cuestionario semiestructurado; el análisis de la información se realizó a través del análisis de contenido producto de ello se determinaron 7 categorías de análisis: Sufriendo cambios emocionales en la familia expresado en desavenencias, ansiedad, tristeza, soledad y los hijos adolescentes adoptan una actitud rebelde protestando constantemente contra el suceso producido; que además impacta en su rendimiento académico. Rechazo de los faniiliares y amigos lo que produce sentimientos de vergüenza que dañan más su autoestima buscando la aceptación de otras personas. Viviendo sin la presencia del esposo por ·motivo de su reclusión; genera que la madre de familia asuma triple rol: de proveedora, educadora, trabajadora dentro y fuera del hogar sumado a esto la disminución de las necesidades de ocio y recreación generando tensión, estrés; afectando la dinámica familiar. Sobrecarga de roles relacionado con la transferencia de responsabilidades de la madre a los hijos, determina la asunción de tareas no acordes con la edad de los hijos, lo que ocasiona tener un cambio en su estilo de vida. Fortaleciendo la unión familiar a través de la comunicación entre madre e hijos mediante la confianza, escucha activa; mientras que con el padre se fortifica a través de la visita carcelaria; por otra parte las reiteradas valoraciones del esposo hacia su cónyugue aumenta su autoestima y seguridad mejorando el vínculo conyugal. El apoyo económico y psicológico de la familia y amigos hacia la esposa e hijos; muestra el espíritu de solidaridad que tienen hacia ellos, potenciando su autoestima y fortaleciéndolos(as) interiormente. Finalmente transgrediendo derechos de la familia configuran situaciones de riesgo a la integridad emocional y física de sus integrantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).