Evaluación de enzimas Aspartato aminotransferasa (AST) y Alanina aminotransferasa (ALT), proteína total y albúmina en caninos (Canis lupus familiaris) diagnosticados con Ehrlichiosis mediante el Test Snap Anigen Rapid CaniV-4 en el distrito de Huarmey-Ancash, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo en una clínica veterinaria en el distrito de Huarmey, Ancash, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal, durante el periodo de junio a noviembre de 2024. El objetivo fue evaluar las enzimas Aspartato aminotransferasa (AST), Alanina aminotransfera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ehrlichiosis canina Aspartato aminotransferasa (AST) Alanina aminotransferasa (ALT) proteína total http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo en una clínica veterinaria en el distrito de Huarmey, Ancash, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal, durante el periodo de junio a noviembre de 2024. El objetivo fue evaluar las enzimas Aspartato aminotransferasa (AST), Alanina aminotransferasa (ALT), proteína total y albumina en caninos (Canis lupus familiaris) diagnosticados con Ehrlichia canis mediante Test Snap Anigen Rapid CaniV-4, sin distinción de sexo o edad. Los caninos se clasificaron en tres grupos de edad: cachorros (≤1 año), adultos jóvenes (>1 a 6 años) y adultos mayores (>6 años). Los resultados indicaron que, de 60 caninos evaluados, el 76,7 % mantuvo niveles normales de ALT y el 60 % de AST, con elevaciones en solo el 38,3% y 21,7 %, respectivamente. La albúmina fue normal en el 68,3 % de los casos, mientras que el 50 % mostró elevaciones en la proteína total, sugiriendo una posible respuesta inflamatoria. Respecto a las diferencias por sexo, no se encontraron diferencias significativas en los niveles de ALT. Sin embargo, para AST, se observó una diferencia significativa entre machos (46,0 U/L) y hembras (30,0 U/L). En cuanto a la proteína total y la albúmina, tampoco se encontraron diferencias significativas entre sexos o grupos de edad. Los resultados sugieren que Ehrlichia canis podría no afectar directamente la función hepática en la mayoría de los casos, pero se debería considerar un seguimiento continuo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).