Determinación del daño hepático causado por la fasciolosis crónica en bovinos y ovinos utilizando marcadores enzimaticos
Descripción del Articulo
        La fasciolosis es una de las enfermedades parasitarias más difundidas e importantes en la ganadería que se refleja en las cuantiosas pérdidas económicas que causa en los productores; no obstante, que faltan formas de diagnóstico de esta enfermedad en animales con uno o dos meses de infección; por lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2782 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2782 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fasciolosis Vacunos Ovinos Transaminasas Aspartato Aminotransferasa Alanina Aminotransferasa y Γ-Glutamiltranspeptidasa | 
| Sumario: | La fasciolosis es una de las enfermedades parasitarias más difundidas e importantes en la ganadería que se refleja en las cuantiosas pérdidas económicas que causa en los productores; no obstante, que faltan formas de diagnóstico de esta enfermedad en animales con uno o dos meses de infección; por lo cual se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar el daño hepático causado por la fasciolosis crónica en bovinos y ovinos (positivos a la Prueba de Stoll Modificado) de la Microcuenca de Larimayo mediante marcadores enzimáticos séricos: aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT) y γ-glutamiltranspeptidasa (GGT). Para ello, se utilizaron 30 vacunos y 30 ovinos, distribuidos en 15 animales con fasciolosis y 15 sin fasciolosis. Las muestras de heces se evaluaron mediante el método coprológico de Stoll Modificado para determinar sí los animales fueron positivos o negativos a la enfermedad. La actividad enzimática fue determinada mediante espectrofotometría utilizando kits de Wiener Lab ®. Los datos fueron analizados mediante la prueba estadística de “t” (student) para comparar entre los tratamientos. Los resultados en vacunos para AST fueron de 94.23 y 60.63 UI/L; para ALT de 12.14 y 7.16 UI/L y para GGT de 110.66 y 43.13 UI/L, en los animales positivos y negativos, respectivamente. Mientras en ovinos la AST se encontró en 97.13 y 66.01 UI/L; para ALT 9.52 y 6.38 UI/L y para GGT de 168.99 y 87.52 UI/L, en animales positivos y negativos, respectivamente. Concluyéndose, que tanto en vacunos como en ovinos, positivos a fasciolosis crónica, muestran superioridad en la actividad de las enzimas estudiadas en relación a los animales negativos (P≤0.05), lo que indica que la presencia del parásito causa daño estructural y funcional del hígado | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            