Evaluación del riesgo asociado a la vulnerabilidad física por laderas inestables en el tramo de carretera Cajamarca - Gavilán, 2018.
Descripción del Articulo
La investigación se ha realizado con el objetivo de evaluar el riesgo asociado a la vulnerabilidad física por laderas inestables en el tramo de carretera Cajamarca – Gavilán, para lo cual se identificaron los factores condicionantes: pendiente, cobertura vegetal, geología a través de inventarios e i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4012 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Inestabilidad Ladera Peligro Vulnerabilidad Riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación se ha realizado con el objetivo de evaluar el riesgo asociado a la vulnerabilidad física por laderas inestables en el tramo de carretera Cajamarca – Gavilán, para lo cual se identificaron los factores condicionantes: pendiente, cobertura vegetal, geología a través de inventarios e información espacial extraída de las entidades técnico científicas y el suelo por medio de la extracción de 5 muestras, así mismo también se identificó el factor desencadenante: la precipitación, ambos factores permiten obtener la susceptibilidad, la cual multiplicada con la frecuencia nos resulta el peligro. Del mismo modo se realizó una encuesta a los moradores de 100 viviendas contiguas al tramo de estudio con el fin de caracterizar la vulnerabilidad; la intersección de ambas posibilidades mediante el software ArcGIS 10.3 nos presenta los 5 niveles de riesgo. Los resultados de la investigación indican que la posibilidad de que se genere un deslizamiento en el tramo de estudio, el cual amenace a los moradores y atente contra sus medios de vida es muy alto (76%), concluyendo que la alta posibilidad de riesgo se debe principalmente a que existe mayor vulnerabilidad, es decir los moradores del área de estudio construyen sus viviendas con materiales de mala calidad y con deficiencias estructurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).