Programa de estrategias comunicativas con enfoque intercultural para mejorar el nivel de expresión oral en inglés de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa “San Juan”, provincia de Chota, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa de estrategias comunicativas con enfoque intercultural para mejorar el nivel de expresión oral en inglés en los estudiantes del cuarto grado de la I.E. “San Juan”, Chota 2021. El problema de investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Rojas, Ever Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias comunicativas
enfoque intercultural
expresión oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa de estrategias comunicativas con enfoque intercultural para mejorar el nivel de expresión oral en inglés en los estudiantes del cuarto grado de la I.E. “San Juan”, Chota 2021. El problema de investigación fue ¿Cuál es la influencia de la aplicación de un Programa de estrategias comunicativas con enfoque intercultural para mejorar el nivel de expresión oral en inglés de los estudiantes del cuarto grado? Para ello, se ejecutó un programa de estrategias comunicativas con enfoque intercultural para mejorar el nivel de expresión oral en los estudiantes de la muestra en la modalidad virtual. La investigación se desarrolló a través de un diseño cuasiexperimental, utilizando un grupo control y un grupo experimental, conformado por 32 estudiantes en cada uno de ellos. Para el recojo de información, se aplicó un pre y post test a 64 estudiantes con criterios de expresión oral del Currículo Nacional Vigente; además, se desarrolló un programa de 24 sesiones de aprendizaje con el grupo experimental. Se consideraron como bases teóricas a la teoría sociocultural de Vygotsky y su interacción con el aprendizaje significativo de Ausubel, las inteligencias múltiples de Gardner, la teoría de adquisición de una segunda lengua de Krashen, al Innatismo de Chomsky y la teoría de la adquisición del lenguaje de Bruner. Como resultado de la contrastación de hipótesis encontramos que el GE, en el pre test obtuvo 46 % y el GC obtuvo 49 %; en cambio en el post test, el GE obtuvo 83 % mientras que el GC obtuvo 56 % de avance en su expresión oral en inglés, haciendo una diferencia de 27% y evidenciando que el programa de estrategias comunicativas con enfoque intercultural tuvo una eficiencia significativa en la mejora de la expresión oral en inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).