Exportación Completada — 

Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana - Jaén. Se realizó un diagnóstico de la socavación existente en dicho tramo para observar la magnitud de dicha socavación, seguidamente se realizó el estudio hidrológico e hidr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Delgado, José A.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:socavación
cimentación
muros de encauzamiento
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana - Jaén. Se realizó un diagnóstico de la socavación existente en dicho tramo para observar la magnitud de dicha socavación, seguidamente se realizó el estudio hidrológico e hidráulico del tramo, para lo cual se recopiló información tal como precipitaciones máximas en 24 horas de SENAMHI referido a la estación de Jaén el cual se encuentra dentro de la cuenca, también se realizó el estudio topográfico y la determinación del Dm del suelo; de esta manera se realizó el modelamiento hidráulico en el software Hec Ras, con estos datos se estimó la socavación para un periodo de retorno de 100 años según recomendaciones del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC. Se observó la socavación existente más crítica de 1.20m al pie del muro y se estimó una socavación de 2.41m con un caudal de 238.7m3/s según el periodo de retorno. Se determinó que la magnitud de la socavación de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana- Jaén, se estima que sobrepasa 0.91 la profundidad de su cimentación para un periodo de retorno de 1 00 años; lo cual es un riesgo para la población que habita a riberas de este ante un colapso, basándose en que para caudales menores a 238.70 m3/s se ha observado 1.20m de socavación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).