Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana - Jaén. Se realizó un diagnóstico de la socavación existente en dicho tramo para observar la magnitud de dicha socavación, seguidamente se realizó el estudio hidrológico e hidr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Delgado, José A.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:socavación
cimentación
muros de encauzamiento
id RUNC_412fff23b24eae53ecb3a3f806f9b3f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/374
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Castro Toro, lvánCoronel Delgado, José A.2016-10-26T18:03:50Z2016-10-26T18:03:50Z2013T 721.2 C355 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/374El objetivo de esta investigación fue evaluar la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana - Jaén. Se realizó un diagnóstico de la socavación existente en dicho tramo para observar la magnitud de dicha socavación, seguidamente se realizó el estudio hidrológico e hidráulico del tramo, para lo cual se recopiló información tal como precipitaciones máximas en 24 horas de SENAMHI referido a la estación de Jaén el cual se encuentra dentro de la cuenca, también se realizó el estudio topográfico y la determinación del Dm del suelo; de esta manera se realizó el modelamiento hidráulico en el software Hec Ras, con estos datos se estimó la socavación para un periodo de retorno de 100 años según recomendaciones del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC. Se observó la socavación existente más crítica de 1.20m al pie del muro y se estimó una socavación de 2.41m con un caudal de 238.7m3/s según el periodo de retorno. Se determinó que la magnitud de la socavación de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana- Jaén, se estima que sobrepasa 0.91 la profundidad de su cimentación para un periodo de retorno de 1 00 años; lo cual es un riesgo para la población que habita a riberas de este ante un colapso, basándose en que para caudales menores a 238.70 m3/s se ha observado 1.20m de socavación.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCsocavacióncimentaciónmuros de encauzamientoEvaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 721.2 C355 2013.pdfapplication/pdf4857034http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/374/1/T%20721.2%20C355%202013.pdfa1bf4d47c512676a604a1eaa4deeb126MD51TEXTT 721.2 C355 2013.pdf.txtT 721.2 C355 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain138647http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/374/2/T%20721.2%20C355%202013.pdf.txt3448c4ae5c1fa6fc3b48cb87004d7786MD5220.500.14074/374oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3742022-04-08 00:35:40.996Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
title Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
spellingShingle Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
Coronel Delgado, José A.
socavación
cimentación
muros de encauzamiento
title_short Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
title_full Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
title_fullStr Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
title_full_unstemmed Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
title_sort Evaluación de la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río Amojú, Zona Urbana -Jaén
author Coronel Delgado, José A.
author_facet Coronel Delgado, José A.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Toro, lván
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronel Delgado, José A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv socavación
cimentación
muros de encauzamiento
topic socavación
cimentación
muros de encauzamiento
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la socavación al pie de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana - Jaén. Se realizó un diagnóstico de la socavación existente en dicho tramo para observar la magnitud de dicha socavación, seguidamente se realizó el estudio hidrológico e hidráulico del tramo, para lo cual se recopiló información tal como precipitaciones máximas en 24 horas de SENAMHI referido a la estación de Jaén el cual se encuentra dentro de la cuenca, también se realizó el estudio topográfico y la determinación del Dm del suelo; de esta manera se realizó el modelamiento hidráulico en el software Hec Ras, con estos datos se estimó la socavación para un periodo de retorno de 100 años según recomendaciones del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC. Se observó la socavación existente más crítica de 1.20m al pie del muro y se estimó una socavación de 2.41m con un caudal de 238.7m3/s según el periodo de retorno. Se determinó que la magnitud de la socavación de los muros de encauzamiento del río amojú, zona urbana- Jaén, se estima que sobrepasa 0.91 la profundidad de su cimentación para un periodo de retorno de 1 00 años; lo cual es un riesgo para la población que habita a riberas de este ante un colapso, basándose en que para caudales menores a 238.70 m3/s se ha observado 1.20m de socavación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 721.2 C355 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/374
identifier_str_mv T 721.2 C355 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/374
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/374/1/T%20721.2%20C355%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/374/2/T%20721.2%20C355%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a1bf4d47c512676a604a1eaa4deeb126
3448c4ae5c1fa6fc3b48cb87004d7786
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163549050601472
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).