Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos

Descripción del Articulo

El Prosopis pallida Kunth es una de las especies forestales de gran valor debido a las diversas bondades que ofrece para la reforestación, valioso por su precocidad, tolerancia a la sequía y porque rinde madera; además de dar carbón de muy buena calidad, sus frutos son utilizados como alimento, sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Munoz, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla
Prosopis pallida Kunth
tratamientos pre germinativos
porcentaje de germinación
energía germinativa
valor de germinación
id RUNC_3dabadcc044034a298fecd8bd1da36b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/394
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Sangay Martos, Nehempias HonorioQuispe Munoz, Juan Fernando2016-10-26T18:03:58Z2016-10-26T18:03:58Z2014T F03 Q6 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/394El Prosopis pallida Kunth es una de las especies forestales de gran valor debido a las diversas bondades que ofrece para la reforestación, valioso por su precocidad, tolerancia a la sequía y porque rinde madera; además de dar carbón de muy buena calidad, sus frutos son utilizados como alimento, sus flores en apicultura, sus frutos y sus hojas son utilizadas como forraje para el ganado caprino y vacuno. Con el objetivo de contribuir con los mecanismos de propagación con mayor eficiencia de esta especie se realizaron ensayos de germinación aplicando cinco tratamientos pre germinativos en sus semillas. Estas se colectaron en el Área de Conservación Privada Cañoncillo (ACPC), distrito de San José, provincia de Pacasmayo, Región la Libertad. Las semillas fueron remojadas por 30' para los S tratamientos; la siembra y evaluación de las semillas se hizo en placas Petri (utilizando algodón humedecido con agua destilada) y en vivero (arena de río), a temperatura ambiente. Los resultados del análisis físico mostraron un porcentaje de pureza del 91.20 %, contenido de humedad de 12 % y 21 053 semillas por kilogramo. El porcentaje de germinación para el tratamiento mediante escarificación mecánica resultó de 97% en laboratorio y 96% en vivero, con ácido giberélico 87.00% a 1000 ppm y 86.00% a 2000 ppm en laboratorio y en vivero 86.00% a 1000ppm y 85.00% a 2000 ppm, con nitrato de potasio 85.00% a 1000 ppm y 84.50% a 2000 ppm en laboratorio, en vivero 84.50% a 1000 ppm y 84.00% a 2000 ppm, el testigo obtuvo 80.00% en laboratorio y 79% en vivero, el inicio de la germinación fue a partir del tercer día para laboratorio y quinto día para vivero, la energía germinativa más significativa resultó mediante escarificación mecánica logrando el 97.00% en laboratorio y 94.50% en vivero, el valor de germinación (VG) más alto lo obtuvo el tratamiento de escarificación mecánica, logrando 198.93 en laboratorio y 56.83 en vivero, el testigo obtuvo 30.25 de VG en laboratorio y 18.17 de VG en vivero.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSemillaProsopis pallida Kunthtratamientos pre germinativosporcentaje de germinaciónenergía germinativavalor de germinaciónAnálisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT F03 Q6 2014.pdfapplication/pdf3823955http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/394/1/T%20F03%20Q6%202014.pdfc48cb9dab5245aa3ccd4d7bbebb71bf3MD51TEXTT F03 Q6 2014.pdf.txtT F03 Q6 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103109http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/394/2/T%20F03%20Q6%202014.pdf.txt3223f9122f0c4dbc9e1b1a99c68e8961MD5220.500.14074/394oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3942022-04-08 00:36:25.903Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
title Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
spellingShingle Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
Quispe Munoz, Juan Fernando
Semilla
Prosopis pallida Kunth
tratamientos pre germinativos
porcentaje de germinación
energía germinativa
valor de germinación
title_short Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
title_full Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
title_fullStr Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
title_full_unstemmed Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
title_sort Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (prosopis pallida kunth) utilizando cinco tratamientos pre germinativos
author Quispe Munoz, Juan Fernando
author_facet Quispe Munoz, Juan Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sangay Martos, Nehempias Honorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Munoz, Juan Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Semilla
Prosopis pallida Kunth
tratamientos pre germinativos
porcentaje de germinación
energía germinativa
valor de germinación
topic Semilla
Prosopis pallida Kunth
tratamientos pre germinativos
porcentaje de germinación
energía germinativa
valor de germinación
description El Prosopis pallida Kunth es una de las especies forestales de gran valor debido a las diversas bondades que ofrece para la reforestación, valioso por su precocidad, tolerancia a la sequía y porque rinde madera; además de dar carbón de muy buena calidad, sus frutos son utilizados como alimento, sus flores en apicultura, sus frutos y sus hojas son utilizadas como forraje para el ganado caprino y vacuno. Con el objetivo de contribuir con los mecanismos de propagación con mayor eficiencia de esta especie se realizaron ensayos de germinación aplicando cinco tratamientos pre germinativos en sus semillas. Estas se colectaron en el Área de Conservación Privada Cañoncillo (ACPC), distrito de San José, provincia de Pacasmayo, Región la Libertad. Las semillas fueron remojadas por 30' para los S tratamientos; la siembra y evaluación de las semillas se hizo en placas Petri (utilizando algodón humedecido con agua destilada) y en vivero (arena de río), a temperatura ambiente. Los resultados del análisis físico mostraron un porcentaje de pureza del 91.20 %, contenido de humedad de 12 % y 21 053 semillas por kilogramo. El porcentaje de germinación para el tratamiento mediante escarificación mecánica resultó de 97% en laboratorio y 96% en vivero, con ácido giberélico 87.00% a 1000 ppm y 86.00% a 2000 ppm en laboratorio y en vivero 86.00% a 1000ppm y 85.00% a 2000 ppm, con nitrato de potasio 85.00% a 1000 ppm y 84.50% a 2000 ppm en laboratorio, en vivero 84.50% a 1000 ppm y 84.00% a 2000 ppm, el testigo obtuvo 80.00% en laboratorio y 79% en vivero, el inicio de la germinación fue a partir del tercer día para laboratorio y quinto día para vivero, la energía germinativa más significativa resultó mediante escarificación mecánica logrando el 97.00% en laboratorio y 94.50% en vivero, el valor de germinación (VG) más alto lo obtuvo el tratamiento de escarificación mecánica, logrando 198.93 en laboratorio y 56.83 en vivero, el testigo obtuvo 30.25 de VG en laboratorio y 18.17 de VG en vivero.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T F03 Q6 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/394
identifier_str_mv T F03 Q6 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/394/1/T%20F03%20Q6%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/394/2/T%20F03%20Q6%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c48cb9dab5245aa3ccd4d7bbebb71bf3
3223f9122f0c4dbc9e1b1a99c68e8961
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163553704181760
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).