Volumen de agua aprovechable utilizando malla atrapanieblas en el centro poblado La Palma - Chota.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar el volumen de agua aprovechable proveniente de nieblas y neblinas en el Centro Poblado La Palma, distrito de Conchan, provincia de Chota, departamento de Cajamarca; mediante tres tipos de mallas (raschel, mosquitero y metálica) con diseño bidimensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza León, Luis Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:C.P. La Palma
Agua
Atrapanieblas
Nieblas
Neblinas
Malla raschel
Malla mosquitero
Malla metálica
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar el volumen de agua aprovechable proveniente de nieblas y neblinas en el Centro Poblado La Palma, distrito de Conchan, provincia de Chota, departamento de Cajamarca; mediante tres tipos de mallas (raschel, mosquitero y metálica) con diseño bidimensional, las cuales fueron ubicadas linealmente y en contra a la dirección del viento más predominante. Se utilizó una estación meteorológica semi automática para la toma de datos in situ y el Software Excel para el procesamiento de los mismos. Los resultados evidenciaron que existía un volumen promedio aprovechable de 45.44 L/d, 64.37 L/d y 60.07 L/d en los meses de noviembre y diciembre del 2018 y enero del 2019 para el caso de la malla metálica de 6.00x4.00m que resultó ser la más eficiente. Por lo tanto, se concluyó que un metro cuadrado de malla metálica capta 1.89 L/d en promedio en el mes más desfavorable, siendo necesario un total de 10.01 m2 de malla para una dotación per cápita in situ (observada) de 16 L/d y un total de 24.02 m2 de malla para una dotación teórica (calculada) per cápita de 38.40 L/d para el caso de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).