Eficiencia del atrapanieblas para captación de agua atmosférica en las Lomas de Villa María del Triunfo, mes de mayo 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comparar la eficiencia de los atrapanieblas para la captación de agua atmosférica. El estudio consistió en elaborar 6 atrapanieblas de dos tipos de materiales: malla Raschel y malla arpillera, que fueron distribuidos en la extensión de las Lomas de Villa María d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148442 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Atrapanieblas Malla Raschel Malla Arpillera Parámetros químicos Condiciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comparar la eficiencia de los atrapanieblas para la captación de agua atmosférica. El estudio consistió en elaborar 6 atrapanieblas de dos tipos de materiales: malla Raschel y malla arpillera, que fueron distribuidos en la extensión de las Lomas de Villa María del Triunfo, los cuales retuvieron agua atmosférica por medio de canaletas que llevan hacia un balde. Las muestras fueron recogidas cada 5 días de cada atrapaniebla, por el transcurso de 15 días en total. También se determinó si la eficiencia de los atrapanieblas fue afectado por las condiciones ambientales y si los parámetros químicos influyen en la eficiencia de los atrapanieblas., por lo que fueron evaluadas las muestras en campo y en laboratorio. Los resultados obtenidos a través del programa SPSS 21 y después haber utilizado la prueba de Levene se encontró que sig. (0,031) por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y para la prueba de t de medias se encontró una sig. (0,004) por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna, demostrando que la eficiencia de los atrapanieblas es diferente para cada malla, también que no influye la eficiencia de los atrapanieblas en los parámetros químicos y que las condiciones ambientales no afectan a la eficiencia de los atrapanieblas. Por lo que se puede concluir que existen diferencias significativas para los promedios de tipo de malla, quiere decir que el tipo de malla afecta al promedio, sin embargo que más eficiente fue con malla Raschel y no con malla Arpillera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).