Construcción de la Escala de Evaluación de Estilo de Vida en Adolescentes (EEVA) de Educación Secundaría
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo construir y validar una Escala de Estilos de Vida en Adolescentes (EEVA) de 12 a 17 años, de una Institución Educativa Publica de la ciudad de Cajamarca-Perú, 2018. Métodos: La muestra estuvo conformada por 271 estudiantes de ambos sexos. El instrumento utiliza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estilos de vida adolescentes validez confiabilidad |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo construir y validar una Escala de Estilos de Vida en Adolescentes (EEVA) de 12 a 17 años, de una Institución Educativa Publica de la ciudad de Cajamarca-Perú, 2018. Métodos: La muestra estuvo conformada por 271 estudiantes de ambos sexos. El instrumento utilizado fue una Escala de Evaluación de Estilo de Vida en Adolescentes, el mismo que fue elaborado con base a la revisión bibliográfica y organizado siguiendo un modelo teórico de aprendizaje social. Resultados: la escala en la versión final tiene un total de 25 ítems, divididos en tres dimensiones o factores: cognitiva, comportamental y emocional, para el análisis de los datos se consideró la validez de contenido, realizándose la concordancia de jueces mediante el Coeficiente V de Aiken, cuyos valores obtenidos son confiable; para la validez de constructo se realizó análisis factorial (coeficiente de correlación múltiple -R2 y KMO), se obtuvo valores mayores a 0,30% en todos los ítems y un valor aceptable de 0,784 respectivamente; la prueba de esfericidad de Bartlett tiene un p < 0.000; el Coeficiente Alpha de Cron Bach es 0,824 y la consistencia interna de ítems son igualmente, altamente confiables; los baremos se determinaron mediante percentiles (25 y 75), quedando clasificada la escala en tres niveles: estilos de vida no saludables, medianamente saludables y saludables, tanto en para la escala global y las dimensiones cognitivo, comportamentales y emocionales. Conclusiones: la escala global EEVA, tienen validez y confiabilidad para ser aplicados en muestra de adolescentes con similares características generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).