Evaluar el nivel de serviciabilidad del Jr. Miguel Iglesias de la ciudad de Cajamarca - 2019.
Descripción del Articulo
La investigación realizada describe el avance del flujo vehicular produciendo problemas de congestión, por el ello el objetivo general fue determinar nivel de serviciabilidad del Jr. Miguel Iglesias, ubicada entre la Prolongación Amalia Puga y Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca. Este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4170 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de servicio Aforo vehicular Flujo vehicular Volumen de tránsito Velocidad de flujo libre base Velocidad de viaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación realizada describe el avance del flujo vehicular produciendo problemas de congestión, por el ello el objetivo general fue determinar nivel de serviciabilidad del Jr. Miguel Iglesias, ubicada entre la Prolongación Amalia Puga y Vía de Evitamiento Norte de la ciudad de Cajamarca. Este estudio se realizó utilizando la Metodología Automóvil establecida en el Capítulo 17 Segmentos Urbanos del Manual de Capacidad de Carreteras 2010 ("Highway Capacity Manual, HCM 2010"). Para ende, se procedió a dividir el jirón en 04 tramos y posteriormente en 06 segmentos y así realizando la respectiva medición de la longitud de cada segmento, seguido se realizó el aforo vehicular para cada segmento de forma manual, permitiendo obtener datos de volumen horario de máxima demanda de la zona de estudio que oscila entre 283 veh a 1001 veh, con factor de hora pico en un intervalo 0.89 a 0.97 entorno a la hora de máxima demanda que es 12:00 a 14:00 pm, así mismo su velocidad de flujo libre base es 2.1 a 3.4 veces mayor que la velocidad de viaje, con tiempo de movimiento mayor en el segmento 1 de 27.54 s/veh y un tiempo de movimiento menor en segmento 3 de 10.21 s/veh, se obtuvo que las mototaxis son los vehículos más predominantes oscilando entre 57% a 70% . Con los datos obtenidos en el Jr. Miguel Iglesias se relacionó la velocidad de viaje respecto a la velocidad de flujo libre base y el grado de saturación 1, por lo tanto, el nivel de servicio de los segmentos I, II, es F, el nivel de servicio de los segmentos III, IV, V, es E y el nivel de servicio del segmento VI, es D. Se espera que la presente investigación realizada sea utilizada más adelante en estudios y entidades competentes para brindar soluciones a problemáticas presentes y futuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).