Nivel de serviciabilidad de los jirones Leguía y José Gálvez, de la ciudad de Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el "Nivel de Serviciabilidad en los Jirones; Leguía y José Gálvez de la ciudad de Cajamarca", considerando como problema actual en la ciudad, el constante crecimiento del parque automotor, que conlleva al congestionamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sánchez, Robert Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Aforo
Flujo vehicular
Volumen de tránsito
Velocidad de flujo libre base
Velocidad de desplazamiento
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el "Nivel de Serviciabilidad en los Jirones; Leguía y José Gálvez de la ciudad de Cajamarca", considerando como problema actual en la ciudad, el constante crecimiento del parque automotor, que conlleva al congestionamiento vehicular y al bajo nivel de servicio en que operan las vías de la zona urbana. El estudio se realizó de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 17 Segmentos Urbanos del Manual de Capacidad de Carreteras 2010 ("Highway Capacity Manual, HCM 2010"). En esta investigación se realizó el aforo del tránsito vehicular, encontrándose que el volumen horario de máxima demanda de la vía estudiada oscila entre 1006 veh/h y 540 veh/h, los factores horarios de máxima demanda oscilan entre 0.922 y 0.979. La velocidad de flujo libre base mayor es de 59.60 km/h para el segmento 1 y la velocidad de flujo libre base menor es de 58.49 km/h para el segmento 8. Así mismo la velocidad de desplazamiento mayor es de 24.93 km/h para el segmento 9 y la velocidad de desplazamiento menor es de 7.00 km/h para el segmento 1. El tiempo en movimiento mayor es de 24.49 segundos para el segmento 1 y de 7.16 segundos para el segmento 8. Se concluye que los vehículos predominantes en las vías de estudio son las mototaxis y los taxis, respectivamente. Luego se calculó la relación porcentual entre la velocidad de flujo base y la velocidad de desplazamiento para determinar el nivel de servicio y se concluyó que los segmentos 1,3,4,5,6,7 poseen un nivel de servicio F, los segmentos 2 y 10 un nivel de servicio E, y los segmentos 8 y 9 un nivel de servicio D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).