Índice de vulnerabilidad total y nivel de riesgo a inundación del rio San Lucas, Sector Bella Unión, Cajamarca, 2018
Descripción del Articulo
El riesgo de desastres ante fenómenos de origen climático (inundaciones pluviales) ha aumentado considerablemente, debido a factores que van desde el incremento de las precipitaciones hasta la ocupación informal del territorio. El objetivo de la investigación es determinar el índice de vulnerabilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5817 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | prevención y reducción del riesgo de desastres índice de vulnerabilidad centro nacional de estimación riesgo de inundación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | El riesgo de desastres ante fenómenos de origen climático (inundaciones pluviales) ha aumentado considerablemente, debido a factores que van desde el incremento de las precipitaciones hasta la ocupación informal del territorio. El objetivo de la investigación es determinar el índice de vulnerabilidad total, así como el nivel de riesgo a inundación al que se encuentra expuesto el caserío Bella Unión de la ciudad de Cajamarca, ante fenómenos del tipo inundación. La investigación corresponde a la línea del tipo descriptiva transversal, y para la determinación de los puntajes e índices de ponderación se utilizaron encuestas, fichas evaluativas e información de instituciones locales competentes; de acuerdo a lo indicado por las metodologías propuestas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro nacional de prevención, reducción y gestión del riesgo de desastres (CENEPRED) respectivamente. Se concluyó que la zona en estudio presenta índices de vulnerabilidad, peligro y riesgo de 0.756, 0.500 y 0.750 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).