Autoevaluación institucional con el modelo de la calidad educativa del Ipeba en la Institución Educativa Primaria Fe y Alegría 69" Cutervo, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar los resultados del proceso de autoevaluación según el modelo de la calidad educativa del IPEBA, para formular el plan de mejora de la Institución Educativa Primaria “Fe y Alegría 69” de Cutervo. En lo referente a la metodología desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1586 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación Calidad Educativa Plan De Mejora |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar los resultados del proceso de autoevaluación según el modelo de la calidad educativa del IPEBA, para formular el plan de mejora de la Institución Educativa Primaria “Fe y Alegría 69” de Cutervo. En lo referente a la metodología desarrollada, se empleó el tipo de investigación de nivel descriptiva e interpretativa; se aplicó encuestas como instrumentos de recojo de información dirigido al director, docentes, estudiantes y padres de familia, con la finalidad de corroborar la implementación de información relacionada a 05 factores, 12 estándares y 43 indicadores de la matriz de autoevaluación institucional. Los resultados nos han permitido concluir que: el proceso de autoevaluación no es alentadores para la institución, y que el 90% de los estándares y el 60% de los indicadores evaluados de la matriz de evaluación del IPEBA, están por debajo del nivel logrado, ubicándose en inicio y poco avance. Una manera de buscar solucionar los resultados de la autoevaluación institucional, es la propuesta del Plan de Mejora, mediante el cual hemos priorizado indicadores de los factores que necesitan fortalecerse, desarrollarse e implementarse con el apoyo de los actores educativos en el lapso de tres años; además se ha implementado el Plan Anual de Trabajo de Mejora de los Aprendizajes, con la finalidad de ir monitoreando e implementando anualmente los compromisos asumidos para que tenga éxito lo planteado en el plan de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).