Análisis geológico - geotécnico para determinar taludes inestables y posibilitar muros de contención en la carretera Hualgayoc - Apan Alto.

Descripción del Articulo

Actualmente desde la progresiva Km80 +950 hasta Km89 + 470 en el tramo de la carretera Hualgayoc – Apan alto en el departamento de Cajamarca, se identificaron rocas y suelos que han sufrido diversos sucesos de meteorización y erosión, conformando taludes críticos a deslizarse, los cuales constituyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón Espinoza, Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnia
Talud
Tensiones efectivas
Empuje de tierras
Muro de contención
Descripción
Sumario:Actualmente desde la progresiva Km80 +950 hasta Km89 + 470 en el tramo de la carretera Hualgayoc – Apan alto en el departamento de Cajamarca, se identificaron rocas y suelos que han sufrido diversos sucesos de meteorización y erosión, conformando taludes críticos a deslizarse, los cuales constituyen un evento potencialmente de riesgo para dichos pobladores y transportistas. Por lo que, el objetivo de esta tesis es analizar el comportamiento Geológico – Geotécnico para determinar taludes inestables y posibilitar muros de contención en dicho tramo. El procedimiento para el análisis de inestabilidad de los taludes sigue los siguientes pasos: primeramente se ha identificado los taludes en riesgo por falla, seguidamente se obtuvo la geometría de cada uno de los taludes, en tercer lugar se realizó el muestreo de suelos y rocas para los ensayos geotécnicos y como información final se realizó el cartografiado geológico - geotécnico. Los resultados del análisis de inestabilidad con el software Geo5 y Roc Plane reporta factores de seguridad menores a 1.5 en suelos y mayores valores en rocas, siendo inestables el talud 01, 02 y 04 constituidos por suelos y estable el talud 03 constituido por macizo rocoso. Concluimos que el análisis de estabilidad de taludes se realizó en tensiones efectivas, siendo los taludes en suelos los más propensos a sufrir deslizamientos a diferencia de los taludes en rocas. Finalmente, dentro de las diferentes medidas mitigadoras, se recomienda utilizar anclajes en el talud 01, muros gavión en el talud 02 y muro en voladizo en el talud 04.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).