Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto depurador con Guadua angustifolia Kunth las aguas residuales de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; estableciendo un sistema ecológico con filtro natural para tratamiento de efluentes de aguas residuales domésticas, contribuyendo en su reutili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinde Tapia, Clorinda María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de tratamiento
Eficiencia
Guadua angustifolia
Efluente
id RUNC_3446cd1660fdaba7ff4485adfaad4766
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1708
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
title Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
spellingShingle Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
Quinde Tapia, Clorinda María
Sistema de tratamiento
Eficiencia
Guadua angustifolia
Efluente
title_short Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
title_full Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
title_fullStr Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
title_sort Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca
author Quinde Tapia, Clorinda María
author_facet Quinde Tapia, Clorinda María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vaca Marquina, Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinde Tapia, Clorinda María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de tratamiento
Eficiencia
Guadua angustifolia
Efluente
topic Sistema de tratamiento
Eficiencia
Guadua angustifolia
Efluente
description El objetivo de la investigación fue determinar el efecto depurador con Guadua angustifolia Kunth las aguas residuales de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; estableciendo un sistema ecológico con filtro natural para tratamiento de efluentes de aguas residuales domésticas, contribuyendo en su reutilización como una alternativa de riego, buscando el equilibrio medio-ambiental. Se instalaron cuatro sistemas, partiendo de un cilindro de material metálico con cobertura de cemento, donde se colocó veinticuatro chusquines de bambú, distanciados a 15 cm. El proceso consistió en la siembra de chusquines de bambú en un sustrato de proporción 3:1 (arena y tierra), acompañado de una porción de grava, acondicionando pequeños agujeros para el filtro y recolección del agua residual pos - tratado. Se instalaron 4 cilindros con el mismo sustrato, 3 para el tratamiento (material vegetativo) y uno como testigo (sin plantas); se aplicó el riego durante cuatro meses con agua de abastecimiento público para la adaptación del material vegetativo al sistema y posteriormente, se regaron durante tres meses con aguas residuales domésticas, provenientes de la planta de tratamiento; se recolectaron muestras de aguas cada treinta días durante el periodo de riego, las cuales se sometió de inmediato al análisis físico-químico como: demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), detergentes, análisis de aniones de nitrógeno y análisis microbiológico de coliformes fecales o termotolerantes por el Laboratorio SGS del Perú S.A.C. (debidamente acreditado). Luego de la investigación se concluyó que la Guadua angustifolia Kunth, actúa en la remoción y depuración de coliformes fecales o termotolerantes, bajo el sistema de tratamiento con material vegetativo y es menos eficiente en la remoción de nitrato; cumpliendo los estándares nacionales de calidad ambiental de categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales), mediante el uso del sistema de tratamiento de aguas residuales con material vegetativo, contempladas en el Decreto Supremo N° 015-2015–MINAM.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T14:07:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T14:07:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/P10/Q7-t/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/1708
identifier_str_mv T/P10/Q7-t/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/1708
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/1/T016_71068619_T.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/4/T016_71068619_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
48c78ec2286417b7ea19395a64b4f0b7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
0109e4bb44faede580adf0f47f259672
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163526750535680
spelling Vaca Marquina, SegundoQuinde Tapia, Clorinda María2018-04-09T14:07:23Z2018-04-09T14:07:23Z2017T/P10/Q7-t/2017http://hdl.handle.net/20.500.14074/1708El objetivo de la investigación fue determinar el efecto depurador con Guadua angustifolia Kunth las aguas residuales de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; estableciendo un sistema ecológico con filtro natural para tratamiento de efluentes de aguas residuales domésticas, contribuyendo en su reutilización como una alternativa de riego, buscando el equilibrio medio-ambiental. Se instalaron cuatro sistemas, partiendo de un cilindro de material metálico con cobertura de cemento, donde se colocó veinticuatro chusquines de bambú, distanciados a 15 cm. El proceso consistió en la siembra de chusquines de bambú en un sustrato de proporción 3:1 (arena y tierra), acompañado de una porción de grava, acondicionando pequeños agujeros para el filtro y recolección del agua residual pos - tratado. Se instalaron 4 cilindros con el mismo sustrato, 3 para el tratamiento (material vegetativo) y uno como testigo (sin plantas); se aplicó el riego durante cuatro meses con agua de abastecimiento público para la adaptación del material vegetativo al sistema y posteriormente, se regaron durante tres meses con aguas residuales domésticas, provenientes de la planta de tratamiento; se recolectaron muestras de aguas cada treinta días durante el periodo de riego, las cuales se sometió de inmediato al análisis físico-químico como: demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), detergentes, análisis de aniones de nitrógeno y análisis microbiológico de coliformes fecales o termotolerantes por el Laboratorio SGS del Perú S.A.C. (debidamente acreditado). Luego de la investigación se concluyó que la Guadua angustifolia Kunth, actúa en la remoción y depuración de coliformes fecales o termotolerantes, bajo el sistema de tratamiento con material vegetativo y es menos eficiente en la remoción de nitrato; cumpliendo los estándares nacionales de calidad ambiental de categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales), mediante el uso del sistema de tratamiento de aguas residuales con material vegetativo, contempladas en el Decreto Supremo N° 015-2015–MINAM.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSistema de tratamientoEficienciaGuadua angustifoliaEfluenteEvaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALT016_71068619_T.pdfT016_71068619_T.pdfapplication/pdf3556013http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/1/T016_71068619_T.pdf48c78ec2286417b7ea19395a64b4f0b7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXTT016_71068619_T.pdf.txtT016_71068619_T.pdf.txtExtracted texttext/plain157760http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1708/4/T016_71068619_T.pdf.txt0109e4bb44faede580adf0f47f259672MD5420.500.14074/1708oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/17082022-04-08 00:34:52.553Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).