Evaluación del efecto depurador de Guadua angustifolia Kunth de aguas residuales de la ciudad de Jaén - Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto depurador con Guadua angustifolia Kunth las aguas residuales de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; estableciendo un sistema ecológico con filtro natural para tratamiento de efluentes de aguas residuales domésticas, contribuyendo en su reutili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinde Tapia, Clorinda María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de tratamiento
Eficiencia
Guadua angustifolia
Efluente
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el efecto depurador con Guadua angustifolia Kunth las aguas residuales de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; estableciendo un sistema ecológico con filtro natural para tratamiento de efluentes de aguas residuales domésticas, contribuyendo en su reutilización como una alternativa de riego, buscando el equilibrio medio-ambiental. Se instalaron cuatro sistemas, partiendo de un cilindro de material metálico con cobertura de cemento, donde se colocó veinticuatro chusquines de bambú, distanciados a 15 cm. El proceso consistió en la siembra de chusquines de bambú en un sustrato de proporción 3:1 (arena y tierra), acompañado de una porción de grava, acondicionando pequeños agujeros para el filtro y recolección del agua residual pos - tratado. Se instalaron 4 cilindros con el mismo sustrato, 3 para el tratamiento (material vegetativo) y uno como testigo (sin plantas); se aplicó el riego durante cuatro meses con agua de abastecimiento público para la adaptación del material vegetativo al sistema y posteriormente, se regaron durante tres meses con aguas residuales domésticas, provenientes de la planta de tratamiento; se recolectaron muestras de aguas cada treinta días durante el periodo de riego, las cuales se sometió de inmediato al análisis físico-químico como: demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO), detergentes, análisis de aniones de nitrógeno y análisis microbiológico de coliformes fecales o termotolerantes por el Laboratorio SGS del Perú S.A.C. (debidamente acreditado). Luego de la investigación se concluyó que la Guadua angustifolia Kunth, actúa en la remoción y depuración de coliformes fecales o termotolerantes, bajo el sistema de tratamiento con material vegetativo y es menos eficiente en la remoción de nitrato; cumpliendo los estándares nacionales de calidad ambiental de categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales), mediante el uso del sistema de tratamiento de aguas residuales con material vegetativo, contempladas en el Decreto Supremo N° 015-2015–MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).