Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile

Descripción del Articulo

El proyecto Los Mantos está ubicado la comuna de San Felipe, Provincia de Aconcagua, Región de Valparaíso - Chile; está emplazado en el corredor de yacimientos estrato ligados del Cretácico inferior (Cerro Negro- Catemu- El Soldado), se caracteriza por estar alojado en rocas volcano sedimentarias pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arribasplata Rojas, David Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Genético
Proyecto: Los Mantos
Provincia: Aconcagua-Valparaíso-Chile
id RUNC_33af0beedc228dabf73844d2482fd3c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/104
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Lagos Manrique, Alejandro ClaudioArribasplata Rojas, David Antonio2016-10-26T18:00:50Z2016-10-26T18:00:50Z2016T 551 A775 2016http://hdl.handle.net/20.500.14074/104El proyecto Los Mantos está ubicado la comuna de San Felipe, Provincia de Aconcagua, Región de Valparaíso - Chile; está emplazado en el corredor de yacimientos estrato ligados del Cretácico inferior (Cerro Negro- Catemu- El Soldado), se caracteriza por estar alojado en rocas volcano sedimentarias pertenecientes a la formación Las Chilcas; debido a que esta zona tradicionalmente ha sido trabajada por mineros artesanales para la extracción de Cu y Ag, su concepción geológica y alcances de mineralización son desconocidos. Es por ello que la presente tesis se centró en identificar los controles implicados en la formación de la ocurrencia mineral en el Proyecto Los Mantos, así como defmir un modelo genético mediante el uso de estudios geológicos superficiales (cartografiado a escala 1/10 000), geoquímica, microscopía y micro sonda de ejemplares mineralizados representativos del proyecto. El trabajo de cartografiado geológico muestra la existencia de un cuerpo mineralizado de geometría mantiforme con potencia variable de 2 a 5m para la zona de óxidos de cobre (crisocola - malaquita) y profundizando hacia una zona de sulfuros con desarrollo concéntrico de bomita, calcopirita y en la periferia galena - esfalerita -pirita, los que se presentan a manera de vetas y vetillas de rumbo NE-SW y E-W y como relleno de oquedades; la mineralización se encuentra confinada a un horizonte de lahares, lavas autobrechadas y vesiculares así como vinculada a la presencia del ensamblaje de alteración sílice - feldespato potásico y baritina - carbonatos (calcita - ankerita). Los análisis de geoquímica muestran valores anómalos económicos de Cu y Ag en rocas volcano-sedimentarias, más no en los intrusivos. Data microscópica y de microsonda revelan contenidos de Ag y Au (menor medida) en bomita y calcopirita, lo que define un evento mineralizante al inicio de Ag-Cu, posteriormente enriqueciéndose en Cu con el consecuente reemplazamiento sucesivo por menas ricas en Cu. Por las características geológicas arriba descritas, para el proyecto Los Mantos se defme un depósito del tipo estratoligado volcano-sedimentario relacionado a estructuras (vetas/fallas).TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCModelo GenéticoProyecto: Los MantosProvincia: Aconcagua-Valparaíso-ChileModelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 A775 2016.pdfapplication/pdf6604684http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/104/1/T%20551%20A775%202016.pdf452840c49b5093295fe71834bc498f36MD51TEXTT 551 A775 2016.pdf.txtT 551 A775 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain258788http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/104/2/T%20551%20A775%202016.pdf.txt41a8e13922cc8f019f97975d24fda4d7MD5220.500.14074/104oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1042025-10-07 13:20:37.586Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
title Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
spellingShingle Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
Arribasplata Rojas, David Antonio
Modelo Genético
Proyecto: Los Mantos
Provincia: Aconcagua-Valparaíso-Chile
title_short Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
title_full Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
title_fullStr Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
title_full_unstemmed Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
title_sort Modelo genético del Proyecto Los Mantos, provincia de Aconcagua- región de Valparaíso- Chile
author Arribasplata Rojas, David Antonio
author_facet Arribasplata Rojas, David Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Manrique, Alejandro Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arribasplata Rojas, David Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo Genético
Proyecto: Los Mantos
Provincia: Aconcagua-Valparaíso-Chile
topic Modelo Genético
Proyecto: Los Mantos
Provincia: Aconcagua-Valparaíso-Chile
description El proyecto Los Mantos está ubicado la comuna de San Felipe, Provincia de Aconcagua, Región de Valparaíso - Chile; está emplazado en el corredor de yacimientos estrato ligados del Cretácico inferior (Cerro Negro- Catemu- El Soldado), se caracteriza por estar alojado en rocas volcano sedimentarias pertenecientes a la formación Las Chilcas; debido a que esta zona tradicionalmente ha sido trabajada por mineros artesanales para la extracción de Cu y Ag, su concepción geológica y alcances de mineralización son desconocidos. Es por ello que la presente tesis se centró en identificar los controles implicados en la formación de la ocurrencia mineral en el Proyecto Los Mantos, así como defmir un modelo genético mediante el uso de estudios geológicos superficiales (cartografiado a escala 1/10 000), geoquímica, microscopía y micro sonda de ejemplares mineralizados representativos del proyecto. El trabajo de cartografiado geológico muestra la existencia de un cuerpo mineralizado de geometría mantiforme con potencia variable de 2 a 5m para la zona de óxidos de cobre (crisocola - malaquita) y profundizando hacia una zona de sulfuros con desarrollo concéntrico de bomita, calcopirita y en la periferia galena - esfalerita -pirita, los que se presentan a manera de vetas y vetillas de rumbo NE-SW y E-W y como relleno de oquedades; la mineralización se encuentra confinada a un horizonte de lahares, lavas autobrechadas y vesiculares así como vinculada a la presencia del ensamblaje de alteración sílice - feldespato potásico y baritina - carbonatos (calcita - ankerita). Los análisis de geoquímica muestran valores anómalos económicos de Cu y Ag en rocas volcano-sedimentarias, más no en los intrusivos. Data microscópica y de microsonda revelan contenidos de Ag y Au (menor medida) en bomita y calcopirita, lo que define un evento mineralizante al inicio de Ag-Cu, posteriormente enriqueciéndose en Cu con el consecuente reemplazamiento sucesivo por menas ricas en Cu. Por las características geológicas arriba descritas, para el proyecto Los Mantos se defme un depósito del tipo estratoligado volcano-sedimentario relacionado a estructuras (vetas/fallas).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 551 A775 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/104
identifier_str_mv T 551 A775 2016
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/104/1/T%20551%20A775%202016.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/104/2/T%20551%20A775%202016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 452840c49b5093295fe71834bc498f36
41a8e13922cc8f019f97975d24fda4d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1845799064190320640
score 13.37733
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).