La motivación del personal y su influencia en el compromiso laboral (engagement) en la empresa Telefónica Movistar, Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
Hoy en día las organizaciones se preocupan cada vez más por su talento humano con el propósito de ser más productivos y por ende más competitivos ya que es ampliamente conocido que el mejor trabajo no es el en el que más te pagan sino en el que mejor te tratan. En función de ello, las organizaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación del personal compromiso laboral eficacia y competitividad clima organizacional |
Sumario: | Hoy en día las organizaciones se preocupan cada vez más por su talento humano con el propósito de ser más productivos y por ende más competitivos ya que es ampliamente conocido que el mejor trabajo no es el en el que más te pagan sino en el que mejor te tratan. En función de ello, las organizaciones en general buscan mejorar el clima organizacional en donde se manifiestan la motivación y el compromiso laboral. La empresa Telefónica Movistar no es ajena a este reto y gran desafío propios de la globalización. Para el presente estudio se aplicó la técnica de la encuesta a 30 trabajadores de la empresa Telefónica Movistar de Cajamarca con el propósito de recopilar las percepciones respecto a la motivación del personal y el compromiso laboral. La investigación identificó la influencia de la motivación del personal en el compromiso laboral en la empresa Telefónica Movistar de Cajamarca; encontrándose una serie de debilidades en ambas variables, por un lado, la motivación del personal en un nivel de calificación del orden 58% se manifiesta en un nivel de compromiso por coincidencia también de 58%. Esta situación denota que existe una relación directa entre ambas variables, tal como lo indica Robbins, (2004) en su libro de Comportamiento organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).