Plan de motivación para el compromiso organizacional del personal asistencial de una microred, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio donde manifiesta acerca de la motivación que tienen los trabajadores de salud, en cada organización, asimismo, mantener su compromiso laboral en dicha institución, se tuvo como objetivo principal proponer un plan de motivación para mejorar el compromiso organizacional del persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Quijano, Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Compromiso organizacional
Personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio donde manifiesta acerca de la motivación que tienen los trabajadores de salud, en cada organización, asimismo, mantener su compromiso laboral en dicha institución, se tuvo como objetivo principal proponer un plan de motivación para mejorar el compromiso organizacional del personal asistencial de una microred de Chiclayo. La metodología utilizada fue tipo básico enfoque cuantitativo teniendo un alcance descriptivo, propositivo con un diseño no experimental transversal. Como técnica fue encuestas y el instrumento fue un cuestionario cuya población estuvo conformada por 130 profesionales y se sacó una muestra con una fórmula para poblaciones finitas en la cual se calculó y se obtuvo un resultado de 98 profesionales de la salud que se aplicó para la tabulación de datos. Los resultados indican que el nivel de motivación del personal asistencial es regular 59,2%, asimismo indican un nivel regular, que fue 65,0% compromiso organizacional, por lo tanto, se requiere hacer un plan de motivación para mejorar ciertos aspectos en dicha institución de las cuales en los resultados se obtuvo un nivel regular, estos datos que se han obtenido sirven como ayuda para diseñar esta propuesta. Se concluye que mediante la propuesta que se diseñó se mejorará el compromiso organizacional en dichas organizaciones y será más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).