Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en los caseríos de La Esperanza, Maleas, Naranjos y Ogosgón- Paucamonte de la Provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca entre los meses de setiembre y diciembre del año 2013, con el propósito de determinar la prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (Cavia porc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacilla Pacherris, Karen Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paraspidodera uncinata
cuyes
prevalencia
Trichuris
Capillaria
id RUNC_277a9004abad35890e4cd6c3ffec29d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/345
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Quispe Urteaga, WilderTacilla Pacherris, Karen Eliana2016-10-26T18:03:39Z2016-10-26T18:03:39Z2014T L73 T115 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/345La investigación se realizó en los caseríos de La Esperanza, Maleas, Naranjos y Ogosgón- Paucamonte de la Provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca entre los meses de setiembre y diciembre del año 2013, con el propósito de determinar la prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (Cavia porcel/us), teniendo en cuenta los huevos de parásitos existentes, se recolectaron 387 muestras de heces obtenidas al azar. de los cuatro caseríos, el muestreo se realizó teniendo en cuenta la proporción de animales de acuerdo a la población total de cuyes, siendo: 150 muestras para el caserío de Naranjos, 120 de Maleas, 60 de Ogosgón - Paucamonte y 80 de La Esperanza; las cuales fueron conservadas con hielo en una caja de tecknoport y trasladadas de inmediato al Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde se realizó el análisis coproparasitológico, haciendo uso de la técnica de flotación por concentración con Solución Saturada de Azúcar (S.S.A.). Los resultados mostraron una prevalencia de 53% al caserío de La Esperanza; 67% para Maleas; 78% para Naranjos y el 64% para Ogosgón - Paucamonte. Se concluye que la mayor prevalencia corresponde a Paraspidodera uncinata y Trichuris spp, con 32% cada uno, seguidos de Capillaria spp con 28% a nivel de los 4 caseríos.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCParaspidodera uncinatacuyesprevalenciaTrichurisCapillariaPrevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 T115 2014.pdfapplication/pdf3844190http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/345/1/T%20L73%20T115%202014.pdfb1674f7635e60258267a104bdc131c42MD51TEXTT L73 T115 2014.pdf.txtT L73 T115 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain52991http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/345/2/T%20L73%20T115%202014.pdf.txt675c477ea04d06eb5b9a4ff543640ec7MD5220.500.14074/345oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3452022-04-08 00:35:28.082Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
title Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
spellingShingle Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
Tacilla Pacherris, Karen Eliana
Paraspidodera uncinata
cuyes
prevalencia
Trichuris
Capillaria
title_short Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
title_full Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
title_fullStr Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
title_full_unstemmed Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
title_sort Prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (cavia procellus) en cuatro caseríos de la provincia de Cajamarca.
author Tacilla Pacherris, Karen Eliana
author_facet Tacilla Pacherris, Karen Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Urteaga, Wilder
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacilla Pacherris, Karen Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paraspidodera uncinata
cuyes
prevalencia
Trichuris
Capillaria
topic Paraspidodera uncinata
cuyes
prevalencia
Trichuris
Capillaria
description La investigación se realizó en los caseríos de La Esperanza, Maleas, Naranjos y Ogosgón- Paucamonte de la Provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca entre los meses de setiembre y diciembre del año 2013, con el propósito de determinar la prevalencia de nemátodos entéricos en cuyes (Cavia porcel/us), teniendo en cuenta los huevos de parásitos existentes, se recolectaron 387 muestras de heces obtenidas al azar. de los cuatro caseríos, el muestreo se realizó teniendo en cuenta la proporción de animales de acuerdo a la población total de cuyes, siendo: 150 muestras para el caserío de Naranjos, 120 de Maleas, 60 de Ogosgón - Paucamonte y 80 de La Esperanza; las cuales fueron conservadas con hielo en una caja de tecknoport y trasladadas de inmediato al Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde se realizó el análisis coproparasitológico, haciendo uso de la técnica de flotación por concentración con Solución Saturada de Azúcar (S.S.A.). Los resultados mostraron una prevalencia de 53% al caserío de La Esperanza; 67% para Maleas; 78% para Naranjos y el 64% para Ogosgón - Paucamonte. Se concluye que la mayor prevalencia corresponde a Paraspidodera uncinata y Trichuris spp, con 32% cada uno, seguidos de Capillaria spp con 28% a nivel de los 4 caseríos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 T115 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/345
identifier_str_mv T L73 T115 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/345/1/T%20L73%20T115%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/345/2/T%20L73%20T115%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1674f7635e60258267a104bdc131c42
675c477ea04d06eb5b9a4ff543640ec7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163542924820480
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).