Efecto de la densidad poblacional de chlorella sp en la remoción de etinilestradiol del efluente de la planta de tratamiento de agua residual de Celendín, Cajamarca, Perú, 2021 - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la densidad poblacional de Chlorella sp en la remoción de etinilestradiol del efluente de la planta de tratamiento de agua residual de Celendín, Cajamarca, Perú, 2021 – 2022. Iniciando con la aclimatación de microalgas Chlorella sp., para ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | remoción de etinilestradiol agua residual chlorella sp http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la densidad poblacional de Chlorella sp en la remoción de etinilestradiol del efluente de la planta de tratamiento de agua residual de Celendín, Cajamarca, Perú, 2021 – 2022. Iniciando con la aclimatación de microalgas Chlorella sp., para ser cultivadas en agua residual del efluente de la planta de tratamiento de Celendín. En paralelo, el agua residual fue filtrada al vacío en el laboratorio de aguas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, a fin de eliminar organismos que interfieran en el proceso de remoción de las microalgas Chlorella sp. El experimento contó con seis fotobioreactores testigo y nueve fotobioreactores de tratamiento, a los cuales se añadió Chlorella sp, a diferentes concentraciones de biomasa fresca (100, 200 y 300 mL), iniciando con una densidad poblacional de 2,1x106 cel., y etinilestradiol a concentración de 4 mgL-1. Se realizó la toma y envío de muestras cada cinco (05) días por un período de veinte (20) días al laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que a través de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC), logró analizarlas. Se evidencia que una concentración de 300 mg L-1 de Chlorella sp., logró remover un 96,49% de etinilestradiol; a una densidad poblacional de 200 mg L-1 logró remover 80,92% y a una densidad poblacional de 100 mg L-1 un 70,65%. Concluyendo que el efecto de la densidad poblacional es determinante en la eficiencia de remoción; a mayor densidad poblacional, mayor porcentaje de remoción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).