Respuesta del cultivo de betarraga (Beta vulgaris L.) a cinco láminas de riego por goteo en el valle de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se fundamenta en determinar la lámina de riego más eficiente en el rendimiento del cultivo de betarraga (Beta vulgaris L.), variedad Early Wonder Tall Top, utilizando un sistema de riego por goteo. La investigación fue llevada a cabo en el Servicio Silvo Agropecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lámina de riego Rendimiento Betarraga Riego por goteo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se fundamenta en determinar la lámina de riego más eficiente en el rendimiento del cultivo de betarraga (Beta vulgaris L.), variedad Early Wonder Tall Top, utilizando un sistema de riego por goteo. La investigación fue llevada a cabo en el Servicio Silvo Agropecuario (SESA) de la Universidad Nacional de Cajamarca, en un área experimental de 220.4 m2 bajo condiciones de invernadero. Para lo cual, se empleó el modelo estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA) para valorar el nivel de significancia de los tratamientos; resultando 5 tratamientos y 3 repeticiones cada uno, los mismos que estuvieron distribuidos en forma aleatoria en el campo experimental. Los tratamientos evaluados fueron 4, 6, 8, 10 y 12 mm de lámina de riego, los que fueron determinadas en base a la lámina teórica calculada (lámina bruta de riego). Las variables en estudio fueron rendimiento, biomasa aérea, altura de planta, diámetro de raíz y materia seca. El incremento de la dosis de lámina de riego permite mejorar de manera gradual los rendimientos de la betarraga obteniéndose el mayor (45.49 t ha-1) con la aplicación del T5 y el menor (18.58 t ha-1) con el T1, así mismo se obtiene un incremento en la altura de planta, diámetro raíz y biomasa aérea, pero no hay diferencias significativas en el caso de materia seca. Este último indica que la acumulación de masa seca se mantiene constante a pesar de que la masa fresca se incremente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).