Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados del pavimento flexible de la carretera Cañete - Lunahuana
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la carretera Cañete - Lunahuaná, Provincia de Cañete Departamento de Lima, donde se planteó ¿cuáles son las propiedades físicas y mecánicas del pavimento flexible? y sus objetivos principales son evaluar las propiedades físicas del pavimento flexible de la carretera en menci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pavimentos flexibles propiedades físicas y mecánicas de los agregados |
| Sumario: | El estudio se realizó en la carretera Cañete - Lunahuaná, Provincia de Cañete Departamento de Lima, donde se planteó ¿cuáles son las propiedades físicas y mecánicas del pavimento flexible? y sus objetivos principales son evaluar las propiedades físicas del pavimento flexible de la carretera en mención. Los objetivos principales son: a) Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados que conforman la base y b) Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados que componen la carpeta asfáltica, el procedimiento realizado es recolección de muestras, llevadas al laboratorio para luego ser sometidas a ensayos que nos permitió determinar sus propiedades; De los resultados encontrados se puede mencionar que las propiedades físicas y mecánicas de los agregados cumple con los requerimientos necesarios para conformar las capas estructurales de base granular y carpeta asfáltica de la carretera Cañete - Lunahuaná y las conclusiones son: que las propiedades físicas y mecánicas del agregado para base y carpeta asfáltica, cumplen con los requisitos y parámetros establecidos en el manual de diseño de carreteras pavimentadas de bajo volumen de transito; El método empleado es cuasi experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).