Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación, fue determinar la influencia de la temperatura del agua al momento de la preparación del concreto en la resistencia del mismo a los 28 días, con temperaturas que van desde 4 oc hasta 80°C. Este trabajo de investigación, fue llevado a cabo en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura del agua resistencia a la compresión del concreto Agregados |
id |
RUNC_1afa8912b0646c154dec7e098923e4ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/659 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Chilón Camacho, TitoCastro Saavedra, Hector2016-10-26T18:10:22Z2016-10-26T18:10:22Z2014T 693.5 355 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/659El objetivo principal de este trabajo de investigación, fue determinar la influencia de la temperatura del agua al momento de la preparación del concreto en la resistencia del mismo a los 28 días, con temperaturas que van desde 4 oc hasta 80°C. Este trabajo de investigación, fue llevado a cabo en el laboratorio del ingeniero Wilfredo Renán Fernández Muñoz, ubicado en la urbanización Los Docentes, Manzana H; Lote 3, con la autorización de la oficina de Coordinación Académica del Programa de Actualización Profesional de la Escuela Académico Profesional de Ingeniera 2014 de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para llevarse a cabo, realizándose este trabajo de investigación se 1 realizó entre los meses de agosto y noviembre. Luego de una preparación muy cuidadosa de los cilindros de concreto con aguas a temperaturas de 4°C, 18.5°C (temperatura ambiental), 40°C, 60°C y 80°C respectivamente, fueron colocados por los tiempos de 7, 14, 21 y 28 días en agua para su proceso de curado, fueron sometidos a compresión y se estudió su comportamiento. Los resultados obtenidos, nos permiten decir con argumentos que la temperatura ideal para la preparación del concreto es de 60°C, ya que fueron muy favorables !os resultados con la preparación de la misma. Con esto podemos recalcar la variación de la resistencia que produce la temperatura del agua en el concreto; cambios que pueden servir de ayuda económica ~n el empleo de grandes obras, ya que podemos preparar un diseño de mezcla para un concreto de menor resistencia el cual abarataría los costos y obtener una mayor resistencia del mismo.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCTemperatura del aguaresistencia a la compresión del concretoAgregadosInfluencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 693.5 355 2014.pdfapplication/pdf6491017http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/659/1/T%20693.5%20355%202014.pdf9c5dc8f254515d7341b3718efdd4df21MD51TEXTT 693.5 355 2014.pdf.txtT 693.5 355 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain278529http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/659/2/T%20693.5%20355%202014.pdf.txt7183c26d01a524723999a96f3d31cb89MD5220.500.14074/659oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6592022-04-08 00:35:55.06Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
title |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
spellingShingle |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino Castro Saavedra, Hector Temperatura del agua resistencia a la compresión del concreto Agregados |
title_short |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
title_full |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
title_fullStr |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
title_sort |
Influencia de la temperatura del agua en la resistencia a la compresión del concreto F'C= 210 kg/cm2, utilizando agregados del Río Cajamarquino |
author |
Castro Saavedra, Hector |
author_facet |
Castro Saavedra, Hector |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chilón Camacho, Tito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Saavedra, Hector |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Temperatura del agua resistencia a la compresión del concreto Agregados |
topic |
Temperatura del agua resistencia a la compresión del concreto Agregados |
description |
El objetivo principal de este trabajo de investigación, fue determinar la influencia de la temperatura del agua al momento de la preparación del concreto en la resistencia del mismo a los 28 días, con temperaturas que van desde 4 oc hasta 80°C. Este trabajo de investigación, fue llevado a cabo en el laboratorio del ingeniero Wilfredo Renán Fernández Muñoz, ubicado en la urbanización Los Docentes, Manzana H; Lote 3, con la autorización de la oficina de Coordinación Académica del Programa de Actualización Profesional de la Escuela Académico Profesional de Ingeniera 2014 de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para llevarse a cabo, realizándose este trabajo de investigación se 1 realizó entre los meses de agosto y noviembre. Luego de una preparación muy cuidadosa de los cilindros de concreto con aguas a temperaturas de 4°C, 18.5°C (temperatura ambiental), 40°C, 60°C y 80°C respectivamente, fueron colocados por los tiempos de 7, 14, 21 y 28 días en agua para su proceso de curado, fueron sometidos a compresión y se estudió su comportamiento. Los resultados obtenidos, nos permiten decir con argumentos que la temperatura ideal para la preparación del concreto es de 60°C, ya que fueron muy favorables !os resultados con la preparación de la misma. Con esto podemos recalcar la variación de la resistencia que produce la temperatura del agua en el concreto; cambios que pueden servir de ayuda económica ~n el empleo de grandes obras, ya que podemos preparar un diseño de mezcla para un concreto de menor resistencia el cual abarataría los costos y obtener una mayor resistencia del mismo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 693.5 355 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/659 |
identifier_str_mv |
T 693.5 355 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/659 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/659/1/T%20693.5%20355%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/659/2/T%20693.5%20355%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c5dc8f254515d7341b3718efdd4df21 7183c26d01a524723999a96f3d31cb89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163579200307200 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).