Capacidad y nivel de servicio de las intersecciones semaforizadas de la vía de evitamiento norte en la ciudad de Cajamarca, usando el HCM 2010 y modelamiento en Arcgis- 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la problemática de la congestión vehicular en la Av. Vía de Evitamiento Norte en la ciudad de Cajamarca, la cual experimenta alta congestión vehicular en sus intersecciones semaforizadas debido al creciente parque automotor (incluyendo un alto número de mototaxis), la insuf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ArcGIS HCM 2016 intersecciones semaforizadas nivel de servicio capacidad vial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación aborda la problemática de la congestión vehicular en la Av. Vía de Evitamiento Norte en la ciudad de Cajamarca, la cual experimenta alta congestión vehicular en sus intersecciones semaforizadas debido al creciente parque automotor (incluyendo un alto número de mototaxis), la insuficiente capacidad vial, y la falta de optimización en la programación semafórica. El objetivo principal fue evaluar la capacidad vial y el nivel de servicio de cinco intersecciones semaforizadas en la Av. Vía de Evitamiento Norte usando la metodología HCM 2016 y ArcGIS. Se modeló la capacidad y el nivel de servicio de las intersecciones. Los resultados indican que la mayoría de las intersecciones presentan un nivel de servicio F (congestión extrema), con demoras promedio superiores a 80 segundos por vehículo. Específicamente, la intersección Av. Hoyos Rubio mostró la mayor demora (92 segundos). Los hallazgos sugieren que la capacidad de las intersecciones es insuficiente para satisfacer la creciente demanda vehicular, especialmente durante las horas pico. Las relaciones volumen-capacidad (V/C) superaron 1.0 en la mayoría de los casos, confirmando la saturación del sistema, especialmente durante las horas pico. Las intersecciones con Av. Hoyos Rubio, Jr. Chanchamayo, y Jr. Angamos mostraron las relaciones V/C más altas, indicando congestión extrema. El modelamiento en ArcGIS corroboró estos hallazgos, visualizando espacialmente la distribución de las demoras y los niveles de servicio. Llegando a la conclusión que los ciclos semafóricos actuales no son óptimos y contribuyen significativamente a las demoras vehiculares en la Av. Vía de Evitamiento Norte. Se destaca la importancia de herramientas digitales, como ArcGIS, en el análisis geoespacial y la simulación de escenarios de tráfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).