Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático
Descripción del Articulo
La relación entre el medio ambiente y el desarrollo han evolucionado en forma significativa a lo largo del último medio siglo; partiendo de los problemas ambientales sobre el cambio climático y el efecto invernadero ocasionado por la falta de manejo de los recursos naturales, repercutiendo sobre ést...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/349 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cambio climático convención internacional acciones nacionales |
| id |
RUNC_191c4c09a81342afae0124d325b45e67 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/349 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Flores Flores, LeiwerDávila Tantaleán, Marco Emanuel2016-10-26T18:03:41Z2016-10-26T18:03:41Z2014T P01 D259 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/349La relación entre el medio ambiente y el desarrollo han evolucionado en forma significativa a lo largo del último medio siglo; partiendo de los problemas ambientales sobre el cambio climático y el efecto invernadero ocasionado por la falta de manejo de los recursos naturales, repercutiendo sobre éste, partiendo de una dicotomía primordial entre protección ambiental, manejo de los recursos buscando el desarrollo sostenible que han surgido en una progresión que busca integrar en forma cada vez más estrecha a Jos sistemas económicos, ecológicos, culturales y sociales, buscando o alejándose de un desarrollo sostenible frase muy balbuceada en la boca de todo el mundo con formación ambiental y no ambiental; asimismo utilizados por políticos y aspirantes a la política nacional, regional y local, o simplemente aspirantes a un puesto político público, quienes en nombre de la ecología y el medio ambiente realizan sus propagandas conociendo que la humanidad en la actualidad está tomando conciencia de la no destrucción del medio ambiente en beneficio de no acelerar el cambio climático. En este documento se trata los aspectos sobre los tratados y acciones internacionales y a nivel nacional que se han tratado sobre el avance del cambio climático y los efectos sobre el medio ambiente, sobre todo las acciones que se están tomando sobre este tema, en cuanto a la normatividad, tratados y convenios. Estos convenios incluyen las regulaciones ambientales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto; tratados internacionales, además las acciones nacionales para la protección y conservación de los recursos naturales y los estándares de calidad ambiental.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcambio climáticoconvención internacionalacciones nacionalesConvenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT P01 D259 2014.pdfapplication/pdf3896845http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/349/1/T%20P01%20D259%202014.pdf064c88fee5363eb5a47e32db2b58a44dMD51TEXTT P01 D259 2014.pdf.txtT P01 D259 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain121436http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/349/2/T%20P01%20D259%202014.pdf.txt7e8535303a3270abe7d78d02328edbceMD5220.500.14074/349oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3492022-04-08 00:36:26.205Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| title |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| spellingShingle |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático Dávila Tantaleán, Marco Emanuel cambio climático convención internacional acciones nacionales |
| title_short |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| title_full |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| title_fullStr |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| title_full_unstemmed |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| title_sort |
Convenciones internacionales y acciones nacionales frente al cambio climático |
| author |
Dávila Tantaleán, Marco Emanuel |
| author_facet |
Dávila Tantaleán, Marco Emanuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Flores, Leiwer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Tantaleán, Marco Emanuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cambio climático convención internacional acciones nacionales |
| topic |
cambio climático convención internacional acciones nacionales |
| description |
La relación entre el medio ambiente y el desarrollo han evolucionado en forma significativa a lo largo del último medio siglo; partiendo de los problemas ambientales sobre el cambio climático y el efecto invernadero ocasionado por la falta de manejo de los recursos naturales, repercutiendo sobre éste, partiendo de una dicotomía primordial entre protección ambiental, manejo de los recursos buscando el desarrollo sostenible que han surgido en una progresión que busca integrar en forma cada vez más estrecha a Jos sistemas económicos, ecológicos, culturales y sociales, buscando o alejándose de un desarrollo sostenible frase muy balbuceada en la boca de todo el mundo con formación ambiental y no ambiental; asimismo utilizados por políticos y aspirantes a la política nacional, regional y local, o simplemente aspirantes a un puesto político público, quienes en nombre de la ecología y el medio ambiente realizan sus propagandas conociendo que la humanidad en la actualidad está tomando conciencia de la no destrucción del medio ambiente en beneficio de no acelerar el cambio climático. En este documento se trata los aspectos sobre los tratados y acciones internacionales y a nivel nacional que se han tratado sobre el avance del cambio climático y los efectos sobre el medio ambiente, sobre todo las acciones que se están tomando sobre este tema, en cuanto a la normatividad, tratados y convenios. Estos convenios incluyen las regulaciones ambientales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto; tratados internacionales, además las acciones nacionales para la protección y conservación de los recursos naturales y los estándares de calidad ambiental. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:03:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T P01 D259 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/349 |
| identifier_str_mv |
T P01 D259 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/349 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/349/1/T%20P01%20D259%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/349/2/T%20P01%20D259%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
064c88fee5363eb5a47e32db2b58a44d 7e8535303a3270abe7d78d02328edbce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163544577376256 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).