Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo describir y analizar los alimentos contenidos en las loncheras de niños preescolares. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y diseño longitudinal. Muestra 254 pre-escolares, con sus respectivas madres. Instrumentos: un cuestio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/157 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/157 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lonchera alimentos Preescolares | 
| id | RUNC_18bf28a66d7eef839c96e98c02b198c9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/157 | 
| network_acronym_str | RUNC | 
| network_name_str | UNC-Institucional | 
| repository_id_str | 4868 | 
| spelling | Nuñez Zambrano, Luz AmparoHerrera Ortiz, Jose | Rimarachin Diaz, Elcira2016-10-26T18:01:14Z2016-10-26T18:01:14Z2013T 613.2 H565 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/157El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo describir y analizar los alimentos contenidos en las loncheras de niños preescolares. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y diseño longitudinal. Muestra 254 pre-escolares, con sus respectivas madres. Instrumentos: un cuestionario elaborado por los autores (Confiabilidad Alfa de Cronbach 0.8) y una ficha de registro. Resultados muestran que los niños y madres se caracterizan por 37.8% de los niños tienen 3 años de edad y el 76.3% de sus madres 21 a 35 años, grado de instrucción secundaria 33,9% y superior no universitaria 31,1%, ocupación ama de casa 59,8%, profesora 14,6%, procedencia urbana 67.7%. El número de hijos promedio por familia es dos 40,9%, el ingreso económico familiar mayormente oscila entre 200 - 400 nuevos soles 24,4%. Los alimentos contenidos en las loncheras de los preescolares se caracterizan por cereales y tubérculos (pan, papas fritas, avena, soya) 50%, bebidas industrializadas (maltín power, cifrut, frugos, gelatina y mazamorra) 32,4%, no obstante las golosinas (galletas, queques, papas light) representa un porcentaje en promedio de 27,4%, los alimentos en su mayoría son preparados por la madre 74,9%, y la razón por la que eligen estos alimentos es porque son nutritivos 50,8%, porque el niño lo pide 21,3% y porque son fáciles de preparar 17,3%. El estudio concluye que los alimentos que contienen l~s loncheras de los niños de las Instituciones Educativas de Nivel Inicial de la ciudad de Cho4l son en su mayoría alimentos energéticos los que sobresalen, cereales y tubérculos, bebidas industrializadas, así como las golosinas.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCLoncheraalimentosPreescolaresAlimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 613.2 H565 2013.pdfapplication/pdf14453549http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/157/1/T%20613.2%20H565%202013.pdfeeae0b8e82347c8453bb504f8f2df233MD51TEXTT 613.2 H565 2013.pdf.txtT 613.2 H565 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain155667http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/157/2/T%20613.2%20H565%202013.pdf.txt7661a5fd6b9109a225de8ca14da8a7beMD5220.500.14074/157oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1572022-04-08 00:35:05.552Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| title | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| spellingShingle | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 Herrera Ortiz, Jose | Rimarachin Diaz, Elcira Lonchera alimentos Preescolares | 
| title_short | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| title_full | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| title_fullStr | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| title_full_unstemmed | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| title_sort | Alimentos contenidos en las Loncheras de Niños Preescolares. Ciudad de Chota - 2012 | 
| author | Herrera Ortiz, Jose | Rimarachin Diaz, Elcira | 
| author_facet | Herrera Ortiz, Jose | Rimarachin Diaz, Elcira | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Nuñez Zambrano, Luz Amparo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Herrera Ortiz, Jose | Rimarachin Diaz, Elcira | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Lonchera alimentos Preescolares | 
| topic | Lonchera alimentos Preescolares | 
| description | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo describir y analizar los alimentos contenidos en las loncheras de niños preescolares. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y diseño longitudinal. Muestra 254 pre-escolares, con sus respectivas madres. Instrumentos: un cuestionario elaborado por los autores (Confiabilidad Alfa de Cronbach 0.8) y una ficha de registro. Resultados muestran que los niños y madres se caracterizan por 37.8% de los niños tienen 3 años de edad y el 76.3% de sus madres 21 a 35 años, grado de instrucción secundaria 33,9% y superior no universitaria 31,1%, ocupación ama de casa 59,8%, profesora 14,6%, procedencia urbana 67.7%. El número de hijos promedio por familia es dos 40,9%, el ingreso económico familiar mayormente oscila entre 200 - 400 nuevos soles 24,4%. Los alimentos contenidos en las loncheras de los preescolares se caracterizan por cereales y tubérculos (pan, papas fritas, avena, soya) 50%, bebidas industrializadas (maltín power, cifrut, frugos, gelatina y mazamorra) 32,4%, no obstante las golosinas (galletas, queques, papas light) representa un porcentaje en promedio de 27,4%, los alimentos en su mayoría son preparados por la madre 74,9%, y la razón por la que eligen estos alimentos es porque son nutritivos 50,8%, porque el niño lo pide 21,3% y porque son fáciles de preparar 17,3%. El estudio concluye que los alimentos que contienen l~s loncheras de los niños de las Instituciones Educativas de Nivel Inicial de la ciudad de Cho4l son en su mayoría alimentos energéticos los que sobresalen, cereales y tubérculos, bebidas industrializadas, así como las golosinas. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:01:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:01:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T 613.2 H565 2013 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14074/157 | 
| identifier_str_mv | T 613.2 H565 2013 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14074/157 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC | 
| instname_str | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| instacron_str | UNC | 
| institution | UNC | 
| reponame_str | UNC-Institucional | 
| collection | UNC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/157/1/T%20613.2%20H565%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/157/2/T%20613.2%20H565%202013.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | eeae0b8e82347c8453bb504f8f2df233 7661a5fd6b9109a225de8ca14da8a7be | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unc.edu.pe | 
| _version_ | 1819163565086474240 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            