Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional tuvo como objetivo Determinar y Analizar la relación entre la Estimulación Temprana y el Desarrollo Psicomotor en los niños de 3 y 4 años del PRONOEI "Amauta" y Cuna Jardín San Martin de Porres. Cajamarca- 2012. La mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/263 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estimulación temprana desarrollo psicomotor niños de 3 y 4 años |
id |
RUNC_14d428ea096887b0aa4f145e387784c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/263 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Rafael Saldaña, Flor VioletaChávez Mondragón, Cecilia| Cuzco Julcamoro, Maribel del Rocío2016-10-26T18:01:55Z2016-10-26T18:01:55Z2013T 155.4 CH512 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/263El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional tuvo como objetivo Determinar y Analizar la relación entre la Estimulación Temprana y el Desarrollo Psicomotor en los niños de 3 y 4 años del PRONOEI "Amauta" y Cuna Jardín San Martin de Porres. Cajamarca- 2012. La muestra en estudio estuvo constituida por 44 niños de 3 y 4 años, de los cuales 22 pertenecen al PRONOEI "Amauta" (barrio San Martín) y 22 a la Cuna Jardín San Martin de Porres (en la urbanización Los Rosales), los que fueron evaluados con.la aplicación del TEPSI. Para evaluar las actividades de estimulación temprana se elaboró una lista de cotejo y se aplicó a la promotora educativa del PRONOEI Amauta y a las docentes de la CunaJardín San Martín de Porres. Según la Evaluación del Desarrollo Psicomotor con el TEPSI, en los niños de 3 años, los resultados mostraron que el 4,5% de la muestra se encuentra en Riesgo siendo éste, resultadO: perteneciente a los niños usuarios del. PRONO El Amauta; en los niños de 4 años, los resultados mostraron que el 9,1% de la muestra se encuentra en Riesgo y el 4,5% se encuentra con Retraso, resultados que también pertenecen al PRONOEI Amauta. Por otro lado todos los niños de 3 y 4 años usuarios de la Cuna Jardín San Martín de Porres se encuentran dentro de la categoría Normal (100%). En ambas evaluaciones se establece que las áreas que presentan Riesgo y Retraso son el área de lenguaje y el área de coordinación. Al evaluar las actividades de Estimulación Temprana, en los mnos de tres años, desarrolladas en el PRONOEI Amauta, los resultados arrojaron que el 18, 2 % de la totalidad se encuentra dentro de la categoría Regular y el 31,8% en la categoría Inadecuada. Por otro lado, al evaluar las actividades de Estimulación Temprana en los niños de tres años de la Cuna Jardín San Martín de Porres, los resultados muestran que éstas son adecuadas en su totalidad. La relación entr;e la evaluación del Desarrollo Psicomotor y la Estimulación Temprana, muestra estadísticamente que no existe relación significativa (p>0.05), debido a que no existen cambios,notables en las proporciones, según los resultados del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Lo que confirma la hipótesis nula: No existe relación entre la Estimulación Temprana y el Desarrollo Psicomotor en los niños de 3 y 4 años del PRONOEI Amauta y de la Cuna Jardín San Martín de Porres Cajamarca -2012.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCestimulación tempranadesarrollo psicomotorniños de 3 y 4 añosEstimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 155.4 CH512 2013.pdfapplication/pdf9568013http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/263/1/T%20155.4%20CH512%202013.pdf3e0f7d665cfe994e39a507d9c8c7438aMD51TEXTT 155.4 CH512 2013.pdf.txtT 155.4 CH512 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain172082http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/263/2/T%20155.4%20CH512%202013.pdf.txt70a82acd46c6d74987250e6cc48f1cd4MD5220.500.14074/263oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2632022-04-08 00:35:08.614Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
title |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
spellingShingle |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 Chávez Mondragón, Cecilia| Cuzco Julcamoro, Maribel del Rocío estimulación temprana desarrollo psicomotor niños de 3 y 4 años |
title_short |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
title_full |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
title_fullStr |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
title_full_unstemmed |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
title_sort |
Estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años del prono el Amauta y cuna jardín San Martín de Porres Cajamarca - 2012 |
author |
Chávez Mondragón, Cecilia| Cuzco Julcamoro, Maribel del Rocío |
author_facet |
Chávez Mondragón, Cecilia| Cuzco Julcamoro, Maribel del Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rafael Saldaña, Flor Violeta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mondragón, Cecilia| Cuzco Julcamoro, Maribel del Rocío |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estimulación temprana desarrollo psicomotor niños de 3 y 4 años |
topic |
estimulación temprana desarrollo psicomotor niños de 3 y 4 años |
description |
El presente estudio de investigación de tipo descriptivo, correlacional tuvo como objetivo Determinar y Analizar la relación entre la Estimulación Temprana y el Desarrollo Psicomotor en los niños de 3 y 4 años del PRONOEI "Amauta" y Cuna Jardín San Martin de Porres. Cajamarca- 2012. La muestra en estudio estuvo constituida por 44 niños de 3 y 4 años, de los cuales 22 pertenecen al PRONOEI "Amauta" (barrio San Martín) y 22 a la Cuna Jardín San Martin de Porres (en la urbanización Los Rosales), los que fueron evaluados con.la aplicación del TEPSI. Para evaluar las actividades de estimulación temprana se elaboró una lista de cotejo y se aplicó a la promotora educativa del PRONOEI Amauta y a las docentes de la CunaJardín San Martín de Porres. Según la Evaluación del Desarrollo Psicomotor con el TEPSI, en los niños de 3 años, los resultados mostraron que el 4,5% de la muestra se encuentra en Riesgo siendo éste, resultadO: perteneciente a los niños usuarios del. PRONO El Amauta; en los niños de 4 años, los resultados mostraron que el 9,1% de la muestra se encuentra en Riesgo y el 4,5% se encuentra con Retraso, resultados que también pertenecen al PRONOEI Amauta. Por otro lado todos los niños de 3 y 4 años usuarios de la Cuna Jardín San Martín de Porres se encuentran dentro de la categoría Normal (100%). En ambas evaluaciones se establece que las áreas que presentan Riesgo y Retraso son el área de lenguaje y el área de coordinación. Al evaluar las actividades de Estimulación Temprana, en los mnos de tres años, desarrolladas en el PRONOEI Amauta, los resultados arrojaron que el 18, 2 % de la totalidad se encuentra dentro de la categoría Regular y el 31,8% en la categoría Inadecuada. Por otro lado, al evaluar las actividades de Estimulación Temprana en los niños de tres años de la Cuna Jardín San Martín de Porres, los resultados muestran que éstas son adecuadas en su totalidad. La relación entr;e la evaluación del Desarrollo Psicomotor y la Estimulación Temprana, muestra estadísticamente que no existe relación significativa (p>0.05), debido a que no existen cambios,notables en las proporciones, según los resultados del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Lo que confirma la hipótesis nula: No existe relación entre la Estimulación Temprana y el Desarrollo Psicomotor en los niños de 3 y 4 años del PRONOEI Amauta y de la Cuna Jardín San Martín de Porres Cajamarca -2012. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 155.4 CH512 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/263 |
identifier_str_mv |
T 155.4 CH512 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/263 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/263/1/T%20155.4%20CH512%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/263/2/T%20155.4%20CH512%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e0f7d665cfe994e39a507d9c8c7438a 70a82acd46c6d74987250e6cc48f1cd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163556101226496 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).