Influencia del desarrollo de un sistema web en los procesos de gestión académica y control de pagos de la Empresa A&A HSE Consulting S.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar la influencia del desarrollo de un sistema web para mejorar los procesos de gestión académica y control de pagos de la empresa A&A HSE Consulting S.R.L.”, ya que en un inicio la empresa llevaba a cabo sus procesos de manera manual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zacarias Echevarria, Hans Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Sistema web
AUP
Proceso
Gestión académica
Control de pagos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar la influencia del desarrollo de un sistema web para mejorar los procesos de gestión académica y control de pagos de la empresa A&A HSE Consulting S.R.L.”, ya que en un inicio la empresa llevaba a cabo sus procesos de manera manual con ayuda de documentos realizados en programas ofimáticos, teniendo información redundante y sin fácil acceso a ella, además que sobrellevaban la pérdida de material al imprimir los certificados de los asistentes con información errónea. Para el cumplimiento del desarrollo del sistema web se empleó la metodología AUP (Agile Unified Process), realizando la documentación e iteraciones necesarias en cada fase; además se usó tecnologías de desarrollo web como el lenguaje de programación Python con ayuda del framework Django y el motor de base de datos MySQL. Se logró determinar que el desarrollo del sistema web en la empresa influye de manera positiva en los procesos de gestión académica y control de pagos debido a que el p-valor obtenido es de 0.004, lo que indica una reducción de los tiempos para realizar las actividades, es así que en el proceso de gestión académica se redujo el tiempo promedio de las actividades en un 73.56%, mientras que en el proceso de control de pagos una reducción en el tiempo del 79.49%; lo que conlleva una mayor satisfacción de los colaboradores en el manejo de la información al encontrarse centralizada y disponible, además de conseguir un mayor reconocimiento de la empresa en el mercado competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).