Efecto del reemplazo de maíz molido por grano entero de maíz en la dieta de finalización sobre rendimiento productivo y peso de órganos digestivos en pavos
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la inclusión de grano entero de maíz en la última fase alimenticia sobre el rendimiento y el peso de los órganos digestivos de pavos comerciales. Ochenta pavos machos Hybrid Converter de diez semanas de edad fueron asignados aleatoriamente a 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5031 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pavo maíz entero rendimiento productivo peso de órganos digestivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la inclusión de grano entero de maíz en la última fase alimenticia sobre el rendimiento y el peso de los órganos digestivos de pavos comerciales. Ochenta pavos machos Hybrid Converter de diez semanas de edad fueron asignados aleatoriamente a 20 corrales y 5 tratamientos. El diseño experimental fue completamente al azar con 5 niveles de reemplazo de maíz molido por maíz entero (0, 25, 50, 75 y 100%). No hubo diferencias encontradas en el peso corporal final, la ganancia media diaria o el índice de conversión alimenticia del pavo de engorde en finalización entre 11 y 13 semanas de edad, pero si en el consumo de alimento. El maíz amarillo provocó el agrandamiento de la molleja y del hígado, y disminuyó el rendimiento de la carcasa en pavos de engorde alimentados con piensos con grano entero de maíz al 50, 75 y 100 % de reemplazo del maíz molido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).