Vivencias y expectativas del profesional de salud que labora en establecimientos de salud con nivel de complejidad i-1, Bambamarca, 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cualitativa, con enfoque fenomenológico, de modalidad fenómeno situado, que tuvo como objetivo develar, describir y comprender las vivencias y expectativas del profesional de salud que labora en establecimientos de salud con categoría I-1,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5131 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | profesional de salud que labora en establecimientos I-1 vivencias, expectativas fenomenología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cualitativa, con enfoque fenomenológico, de modalidad fenómeno situado, que tuvo como objetivo develar, describir y comprender las vivencias y expectativas del profesional de salud que labora en establecimientos de salud con categoría I-1, Bambamarca, 2013. Para ello se aplicó como técnica de recolección de datos, la entrevista fenomenológica, la misma que a través de la pregunta orientadora; dígame, ¿qué significa para Ud. laborar en un establecimiento de salud con nivel de complejidad I-1?, ¿cuáles son sus expectativas al futuro?, ¿algo más que desearía agregar?, permitió dar lugar a 8 discursos de profesionales de la salud que estuvieron laborando en establecimientos de salud de categoría I-1 al momento de la recolección de datos. Los discursos fueron grabados y transcritos tal y como se muestran, procediendo a la elaboración de las unidades de significado con el respectivo análisis ideográfico y nomotético, dando origen a 49 unidades de significado, sintetizadas en 20 categorías; siendo las principales de acuerdo al número de convergencias relacionadas a la vivencia sintiendo tristeza, frustración, indignación y deseo de retornar; experimentando sacrificio e injusticia y enfrentando un reto; percibiendo recompensa y satisfacción; laborando integralmente; sobreviviendo al abandono; experimentando mayor responsabilidad y exigencia; sintiéndose explotada y excluida; sintiendo necesidad de reconocimiento; y de acuerdo al mayor número de convergencias relacionadas a la expectativa tenemos que los profesionales de la salud que laboran en establecimiento de categoría I- tienen deseo de superarse, esperanza que mejoren condiciones laborales y deseo de desistir. La esencia del fenómeno fue develada en las expresiones de tristeza, frustración e indignación causadas por las deficientes condiciones que el sistema de salud ofrece, apoyándose en la expectativa del deseo de superación y esperanza de que condiciones laborales mejoren. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).