Programa de mapas mentales en la mejora de la comprensión lectora, de los estudiantes del 2° grado “A” del nivel secundario en la I.E. “Teets Tseje” Nazareth, Imaza, Bagua, Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de mapas mentales en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes de segundo grado “A” de la I.E. “Teets Tseje” – Nazareth, Imaza, Bagua, Amazonas, en un contexto bilingüe awajún-castellano, 2022. Se desarrolló un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antuash Jempets, Eucebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora y mejora de la comprensión lectora
programa de mapas mentales
mapas mentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de mapas mentales en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes de segundo grado “A” de la I.E. “Teets Tseje” – Nazareth, Imaza, Bagua, Amazonas, en un contexto bilingüe awajún-castellano, 2022. Se desarrolló un estudio aplicado con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, orientado a establecer relaciones causales entre la intervención pedagógica y el desarrollo de habilidades lectoras. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes seleccionados intencionalmente. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de observación que permitió registrar el progreso en comprensión lectora. Dado que los datos no presentaron distribución normal, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para comparar los resultados del pretest y post test. Los hallazgos evidenciaron una mejora significativa: el 100% de estudiantes pasó de la categoría “Proceso” a “Logrado” con una variación porcentual global del 25,0%. Las dimensiones literal, inferencial y crítica mostraron incrementos del 31,7%, 30,0% y 28,3% respectivamente. Se concluye que el programa de mapas mentales es una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la comprensión lectora, favoreciendo la organización de ideas, la interpretación textual y el pensamiento crítico, especialmente en contextos de diversidad lingüística, y se recomienda su incorporación sistemática en el currículo escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).