Conocimiento y uso de tecnologías de información y comunicación en la atención prenatal reenfocada. Microred Magna Vallejo. Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar el conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en la atención prenatal reenfocada de obstetras y médicos de la Microred de salud Magna Vallejo Cajamarca 2020. El estudio corresponde a un diseño no experimental de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayac Ramos, Dálinton Erandier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la Información y Comunicación
Atención Prenatal Reenfocada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar el conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en la atención prenatal reenfocada de obstetras y médicos de la Microred de salud Magna Vallejo Cajamarca 2020. El estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, se realizó en una muestra de 31 profesionales entre obstetras y médicos. Para el estudio se creó una encuesta que fue validada teniendo como coeficiente de Alfa de Cronbach 0.71. En cuanto al conocimiento se encontró que el 90,3% conoce qué son las tecnologías de la información y comunicación y el 100% menciona que se usa en todas las áreas del quehacer humano, el 74,2% refiere que las TICs mejora la calidad de atención, prevención y eficacia, asimismo reduce los costos operativos. El uso de las TICs es elevado, con un 61% de los participantes que emplea a diario la computadora, el 45,2% usa las TICs brindadas por el MINSA para la atención prenatal reenfocada como los teléfonos móviles, la frecuencia de uso diario de teléfonos móviles es del 48,4% y la utilización de las redes sociales para consejería a pacientes es ocasional con un 51,6%, la red social más usada para el seguimiento de pacientes obstétricas es WhatsApp con un 87,1%. Conclusión: el mayor porcentaje del personal de salud conoce sobre las tecnologías de la información y comunicación y utiliza de manera frecuente para la atención prenatal reenfocada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).