Aplicación de estrategias metodológicas para favorecer la producción de textos escritos en los estudiantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 1459 “Sogorón Bajo”, Ugel Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación está motivado en conocer y estudiar la producción de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N°1459 “Sogorón Bajo”, por lo tanto, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias metodológicas se puede utilizar para favorecer la producc...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2307 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción de textos Estrategias metodológicas Comunicación enseñanza-aprendizaje |
| Sumario: | Este proyecto de investigación está motivado en conocer y estudiar la producción de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N°1459 “Sogorón Bajo”, por lo tanto, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias metodológicas se puede utilizar para favorecer la producción de textos escritos en los estudiantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N. º 1459 “Sogorón Bajo”, UGEL Cajamarca, 2016? Como objetivo principal se formuló: Aplicar estrategias metodológicas para favorecer la producción de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N. º 1459 “Sogorón Bajo”. La hipótesis que orientó el trabajo expresa que la aplicación de estrategias metodológicas como la producción de: adivinanzas, rimas, trabalenguas, poesía, textos instructivos, tarjetas, afiches, canciones, cartas y cuentos; durante el desarrollo de las diez sesiones aprendizaje de la propuesta permitirá favorecer la producción de textos escritos en los estudiantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N.º 1459“Sogorón Bajo”. La metodología aplicada se enmarca dentro de los enfoques de la investigación acción; la población está conformada por diez sesiones del proceso de deconstrucción como la reconstrucción y la muestra estuvo representada por las sesiones de aprendizaje con la propuesta pedagógica innovadora comprendida en el proceso de reconstrucción en el área de comunicación, los instrumentos para recoger la información fueron: lista de cotejo de entrada, para determinar el nivel de conocimiento que tenían los estudiantes de la competencia y capacidad de producción de textos, la lista de cotejo de salida con los mismos indicadores y la guía de observación para cada sesión de aprendizaje. Para medir los aprendizajes, los datos fueron procesados en tablas estadísticas. Los resultados obtenidos permitieron confirmar la hipótesis planteada, puesto que los estudiantes de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N. º1459 “Sogorón Bajo” lograron producir textos escritos. Palabras clave: Producción de textos, estrategias metodológicas, comunicación y enseñanza - aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).