Evaluación del sistema de agua potable de la localidad de Tongod, San Miguel-Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró principalmente en la evaluación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Tongod. La captación tiene un notorio desgaste en su estructura y elementos hidráulicos, pero aún operativo; el volumen de la cámara húmeda tiene un tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | coeficiente de variación de consumo agua potable presión estática presión dinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación se centró principalmente en la evaluación hidráulica del sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Tongod. La captación tiene un notorio desgaste en su estructura y elementos hidráulicos, pero aún operativo; el volumen de la cámara húmeda tiene un tiempo de retención de 131seg, existe una variación en las dimensiones tomadas en campo con respecto a las dimensiones calculadas; número de orificios, altura total y tubería de limpieza, no existe canastilla. La línea de conducción Ø4” aparentemente se encuentra en buenas condiciones; sin embargo, considerando el caudal de diseño, la velocidad a la cual trabaja es de 0.23m/s; se pudo verificar que existen por lo menos 3 conexiones en el trayecto de la conducción; y el pase aéreo se encuentra en buen estado. El reservorio N°1 se encuentra en condiciones aceptables, mientras que los reservorios N°02 y N°03 necesitan una rehabilitación en sus componentes hidráulicos; la capacidad real de los reservorios es suficiente para abastecer a la población. Se estudió el sistema de agua potable a partir de mediciones de los descensos en los reservorios, donde se estimó el K1=1.186 y K2=1.802, propios de la localidad de Tongod; la dotación de agua promedio es de 402.69 L/fam/dia; los volúmenes calculados en los reservorios R1, R2 y R3 son 5.01m3, 10.15m3 y 16.13m3, respectivamente, los cuales son volúmenes menores a lo medido en campo (8.50m3, 14.88m3, 25.08m3); también, se obtuvo el valor de cloro residual en el reservorio, primera vivienda, vivienda intermedia y ultima vivienda, dando como resultado 1.00mg/l, 1.00mg/l, 0.80mg/l y 0.60mg/l, en el orden dado. En toda la localidad en estudio la presión dinámica mínima es 1.63mca y la presión estática máxima 48.82mca; los diámetros de la línea de aducción para el sector 1, 1”, sector 2, 1”; y sector 3, 1 ½”; asimismo el 2.19%, 14.3% y el 6.9% de las velocidades en las redes (N°01, N°02 y N°03) cumplen con lo establecido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).