Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de determinar el nivel de seguridad sísmica de cinco escuelas ubicadas en el distrito de Cajamarca. Para ello, se ha aplicado el método de espectro de capacidad establecido por el ATC – 40, caracterizando la seguridad sísmica a través de cinco categorías:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Huamán, Emersson Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Desempeño
Análisis estático no lineal
Espectro de capacidad
Pérdida económica
Funcionalidad
Curvas de fragilidad
Grado de daño medio
id RUNC_07047dc8cb4eaece7052902c08140c54
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2508
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
title Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
spellingShingle Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
Aguilar Huamán, Emersson Samuel
Comportamiento
Desempeño
Análisis estático no lineal
Espectro de capacidad
Pérdida económica
Funcionalidad
Curvas de fragilidad
Grado de daño medio
title_short Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
title_full Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
title_fullStr Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
title_full_unstemmed Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
title_sort Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.
author Aguilar Huamán, Emersson Samuel
author_facet Aguilar Huamán, Emersson Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosqueira Moreno, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Huamán, Emersson Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento
Desempeño
Análisis estático no lineal
Espectro de capacidad
Pérdida económica
Funcionalidad
Curvas de fragilidad
Grado de daño medio
topic Comportamiento
Desempeño
Análisis estático no lineal
Espectro de capacidad
Pérdida económica
Funcionalidad
Curvas de fragilidad
Grado de daño medio
description La presente investigación tiene el propósito de determinar el nivel de seguridad sísmica de cinco escuelas ubicadas en el distrito de Cajamarca. Para ello, se ha aplicado el método de espectro de capacidad establecido por el ATC – 40, caracterizando la seguridad sísmica a través de cinco categorías: comportamiento, grado de daño medio, índice de pérdida económica, índice de funcionalidad y tiempo de recuperación. El desempeño de las edificaciones se ha determinado por medio del análisis estático no lineal (pushover) , haciendo uso del software Etabs v.16. El grado de daño medio se ha calculado a través de curvas de fragilidad analíticas que permiten estimar probabilidades para distintos estados de daño, las que también se emplean para definir el índice de pérdida económica (funciones de pertenencia), el índice de funcionalidad (según el estado de daño probable) y el tiempo de recuperación. Se alcanzó un nivel de seguridad sísmica medio para los sismos frecuente y ocasional tanto en la dirección “x” como en la dirección “y”. Sin embargo, para los sismos raro y muy raro la seguridad sísmica es baja en ambas direcciones, principalmente en la dirección “y”, ya que no se cumplen los objetivos de comportamiento propuestos por el SEAOC, el grado de daño medio es muy alto, el índice de pérdida económica es elevado, la funcionalidad es nula y el tiempo de recuperación es cercano a los límites máximos sugeridos por el FEMA 227.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T13:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T13:55:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/2508
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/2508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/1/TESIS-AGUILAR%20HUAM%c3%81N%20EMERSSON%20SAMUEL.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/4/TESIS-AGUILAR%20HUAM%c3%81N%20EMERSSON%20SAMUEL.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 187d26cb574ac5a1f946100d6de64f27
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
14d372dde684ffbdaa17535848050dda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163551534678016
spelling Mosqueira Moreno, Miguel ÁngelAguilar Huamán, Emersson Samuel2019-02-15T13:55:24Z2019-02-15T13:55:24Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2508La presente investigación tiene el propósito de determinar el nivel de seguridad sísmica de cinco escuelas ubicadas en el distrito de Cajamarca. Para ello, se ha aplicado el método de espectro de capacidad establecido por el ATC – 40, caracterizando la seguridad sísmica a través de cinco categorías: comportamiento, grado de daño medio, índice de pérdida económica, índice de funcionalidad y tiempo de recuperación. El desempeño de las edificaciones se ha determinado por medio del análisis estático no lineal (pushover) , haciendo uso del software Etabs v.16. El grado de daño medio se ha calculado a través de curvas de fragilidad analíticas que permiten estimar probabilidades para distintos estados de daño, las que también se emplean para definir el índice de pérdida económica (funciones de pertenencia), el índice de funcionalidad (según el estado de daño probable) y el tiempo de recuperación. Se alcanzó un nivel de seguridad sísmica medio para los sismos frecuente y ocasional tanto en la dirección “x” como en la dirección “y”. Sin embargo, para los sismos raro y muy raro la seguridad sísmica es baja en ambas direcciones, principalmente en la dirección “y”, ya que no se cumplen los objetivos de comportamiento propuestos por el SEAOC, el grado de daño medio es muy alto, el índice de pérdida económica es elevado, la funcionalidad es nula y el tiempo de recuperación es cercano a los límites máximos sugeridos por el FEMA 227.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCComportamientoDesempeñoAnálisis estático no linealEspectro de capacidadPérdida económicaFuncionalidadCurvas de fragilidadGrado de daño medioDeterminación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTESIS-AGUILAR HUAMÁN EMERSSON SAMUEL.pdfTESIS-AGUILAR HUAMÁN EMERSSON SAMUEL.pdfapplication/pdf7512669http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/1/TESIS-AGUILAR%20HUAM%c3%81N%20EMERSSON%20SAMUEL.pdf187d26cb574ac5a1f946100d6de64f27MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-AGUILAR HUAMÁN EMERSSON SAMUEL.pdf.txtTESIS-AGUILAR HUAMÁN EMERSSON SAMUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain260377http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2508/4/TESIS-AGUILAR%20HUAM%c3%81N%20EMERSSON%20SAMUEL.pdf.txt14d372dde684ffbdaa17535848050ddaMD5420.500.14074/2508oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/25082022-04-08 00:38:24.785Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).