Evaluación de la producción y productividad de cuatro plantas procesadoras de lácteos ubicadas en el centro poblado Ramoscucho – Celendín, años 2020 – 2021, para proponer un proceso de mejora

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el Centro Poblado Ramoscucho, distrito la Libertad de Pallán provincia Celendín Región Cajamarca. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la producción y productividad de cuatro plantas procesadoras de lácteos ubicadas en el Centro Poblado Ramoscu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mendoza, Miguel Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Producción
plantas procesadoras de lácteos
queso fresco
quesillo
queso suizo
mano de obra
materia prima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el Centro Poblado Ramoscucho, distrito la Libertad de Pallán provincia Celendín Región Cajamarca. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la producción y productividad de cuatro plantas procesadoras de lácteos ubicadas en el Centro Poblado Ramoscucho – Celendín, 2020 – 2021, para proponer un proceso de mejora. Se aplicó una encuesta dirigida al propietario o personal de cada planta y se realizó visitas in situ para la recolección de datos e información necesaria para cumplir con el objetivo, después del diagnóstico se realizó la priorización de las causas para implementar el proceso de mejora. Los resultados según la evaluación para cada planta (1,2,3 y 4) son los siguientes: la producción de queso fresco, quesillo y queso suizo es (560, 255, 435 y 455 kg por semana), 64. 3 kg por semana (planta 2), 56 y 60 kg por semana (plantas 3 y 4), la productividad de materia prima corresponde a 6, 5.9, 6 y 5.9 L/kg de queso freso, 7 L/kg de quesillo y 8 L/kg de queso suizo, se encontró baja productividad para la mano de obra (3.75 kg/horas hombre en promedio) y baja eficiencia de la maquinaria (85 % en promedio), generando un bajo índice de productividad en la línea de queso fresco, quesillo y queso suizo, mediante la priorización se determinó que la falta de capacitación al personal que labora en cada planta y la ausencia de procedimientos son causas principales del bajo índice de productividad, entonces, hacer un plan de mejora para estas causas resulta ser de menor grado de dificultad, corto plazo y bajo costo El plan de mejora propuesto es la implementación de un plan de capacitación es necesario ya que es una estrategia para mejorar la productividad y la implementación de un manual de operaciones para la elaboración de cada producto es muy necesario ya que sirve de guía para llevar a cabo las operaciones de manera eficiente Estos procesos permitirán mejorar el bajo índice de productividad de dichos productos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).