Prendimiento en la plantación forestal del proyecto "Fortalecimiento para la forestación y reforestación con especies nativas y exóticas de Chirinos - San Ignacio - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en la plantación de Pinus tecunumanii Eguiluz & Perry ubicada en el distrito Chirinos, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de prendimiento en la plantación forestal del proyecto “Fortalecimiento par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gonzales, Aracely Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantación forestal
Sobrevivencia
Variables dasométricas
Pinus tecunumanii
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en la plantación de Pinus tecunumanii Eguiluz & Perry ubicada en el distrito Chirinos, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de prendimiento en la plantación forestal del proyecto “Fortalecimiento para la forestación y reforestación con especies nativas y exóticas de Chirinos - San Ignacio – Cajamarca”. La metodología de muestreo fue la observación y mediciones directas; el número de unidades muestrales (parcelas) del estudio se estableció a través de un diseño estratificado, teniendo en cuenta como criterio de diferenciación la edad de los individuos. Las parcelas se establecieron en cinco sectores. La sobrevivencia de Pinus tecunumanii se cuantificó contando el número de plantas en las 10 parcelas de 400 m2 c/u (20 m x 20 m); la altura de las plantas se midió con el Hipsómetro Blume Leiss y el diámetro de las plantas se midió con cinta métrica. El porcentaje general promedio de sobrevivencia fue de 83 %. El análisis de regresión lineal se aplicó para determinar las variables más correlacionadas con las variables que consideramos de interés forestal, considerando como variables dependiente las variables de interés forestal y las variables independientes las tres variables más correlacionadas. Las variables de interés forestal (DAP, altura total, área basal y volumen por hectárea) están altamente correlacionadas con las variables independientes como la pendiente, porcentaje de limo y potasio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).