Evaluación de la regeneración natural de michino (Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T. D.) Penn en el distrito de Huarango, San Ignacio, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue, evaluar la regeneración natural Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T. D. Penn) en el distrito de Huarango, San Ignacio, Perú; las evaluaciones se desarrollaron en cuatro sectores, El Triunfo, La Laguna, Sabanas y Cañabrava, se seleccionaron l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evaluación regeneración natural distrito de Huarango http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue, evaluar la regeneración natural Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T. D. Penn) en el distrito de Huarango, San Ignacio, Perú; las evaluaciones se desarrollaron en cuatro sectores, El Triunfo, La Laguna, Sabanas y Cañabrava, se seleccionaron las áreas que tuvieron mayor área de representación de los individuos de la especie en estudio, se delimitaron parcelas de 40x40 m y dentro de estas se delimitaron sub parcelas de 10x40 m donde se registraron la información de los individuos para cuatro categorías de regeneración natural como, brinzal, latizal, fusta y árbol maduro. Se logró inventar un total de 333 individuos en los cuatro sectores evaluados; la categoría fustal fue la más abundante con 197 individuos, seguido de la categoría latizal con 79 individuos, en árbol maduro se registraron 41 individuos y la categoría menos poblada fue brinzal con 16 individuos en las cuatro parcelas evaluadas. Asimismo, se identificaron algunos factores con influencia adversa a la regeneración natural, el principal factor fue la deforestación de áreas boscosas sin tener en cuenta un manejo para la continuidad de las especies, afectando la disponibilidad de las semillas, también otros factores identificados fueron la compactación de suelos por las actividades del hombre y la presencia de animales vacunos y porcinos, y la quema de áreas para la instalación de la agricultura afectando la germinación de las semilla y por ende la regeneración natural de la especie evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).