estimación del coeficiente de rugosidad de manning mediante mediciones de velocidad y profundidad, empleando un molinete hidrométrico, en el río Chonta, Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN La elección del coeficiente de rugosidad de Manning es fundamental al momento de determinar un caudal y con ello realizar un modelamiento hidrológico, e hidráulico para luego diseñar una estructura hidráulica. Es así que se tiene una gran dificultad al estimar el coeficiente de rugosidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elección del coeficiente Rugosidad de manning Caudal Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico |
Sumario: | RESUMEN La elección del coeficiente de rugosidad de Manning es fundamental al momento de determinar un caudal y con ello realizar un modelamiento hidrológico, e hidráulico para luego diseñar una estructura hidráulica. Es así que se tiene una gran dificultad al estimar el coeficiente de rugosidad de Manning, a partir de valores dados en las diferentes tablas con características demasiado generalizadas y originando cierta incertidumbre en los diseños y modelamientos hidráulicos realizados. El objeto de este trabajo fue el de estimar el coeficiente de rugosidad de Manning a lo largo del río Chonta en la provincia de Cajamarca, distrito de Baños del Inca, en siete tramos, ubicados entre las coordenadas 779731.46 m E, 9207454.70 m S, 2661 m.s.n.m. y 87212.80 m E, 9215967.23 m S, 2902 m.s.n.m. Para ello, se realizó mediciones de velocidad y profundidad, empleando un molinete hidrométrico, a efecto de obtener valores numéricos del coeficiente de rugosidad de Manning (n), obteniéndose en esta investigación un valor de coeficiente de rugosidad promedio igual a 0.0301. Es así que a partir de las mediciones hechas de los diferentes parámetros de la hidráulica fluvial y de la metodología descrita se obtuvo las siguientes ecuaciones: n = 0.0438 k (1/6) y n = 0.2399k2 – 0.0083k + 0.0276, donde “n” es el coeficiente de rugosidad de Manning y “k” corresponde al diámetro representativo del lecho del río, cuyo valor ha sido determinado en campo mediante un análisis granulométrico y corresponde al diámetro 30 (d30). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).