Relación entre resolución de problemas y el aprendizaje de la matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Señor de los Milagros, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2021

Descripción del Articulo

La tesis intitulada “Relación entre resolución de problemas y el aprendizaje de la matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la institución educativa señor de los milagros, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2021”, está basada en cinco acápites: partiendo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Cconislla, Dani Uribe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Aprendizaje de la matemática
Comprender el problema
Elaboración del plan
Ejecución del plan
Verificación de resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis intitulada “Relación entre resolución de problemas y el aprendizaje de la matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la institución educativa señor de los milagros, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2021”, está basada en cinco acápites: partiendo con la descripción de la problemática del estudio, prosiguiendo con el desarrollo de las teorías, luego las metodologías del estudio, el resultado del estudio, discusiones, y posteriormente la conclusión, recomendación y bibliografías. El estudio pretende Determinar la relación existe entre la resolución de problemas y el Aprendizaje de la matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la institución educativa señor de los Milagros, provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2021. El tamaño muestral se encuentra constituido de 60 alumnos. La tesis es de tipo correlacional, representado por el diseño descriptiva correlacional de corte transversal, con el pre afán de poder continuar con el desarrollo de la tesis se hizo uso de la técnica de las encuestas, de la misma manera se usaron cuestionarios dirigidos a los alumnos mismo que se estableció de 35 ítems que fueron administradas en una sola instancia de acuerdo a la escala de Likert el cual contiene 5 opciones de contestar: 1) Muy bajo; 2) Bajo; 3) Medio; 4) alto; y 5) Muy alto. Quedó demostrada que el valor de relación en cuanto a la variable hábitos de estudio y aprendizaje, fue 0.860 presentando un nivel de significancia equivalente a 0.05; deduciendo la presencia de un grado de repercusión significativo acorde a las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).