Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el sector La Joya localizado en la ciudad de Puerto Maldonado , provincia del Tambopata- Madre de Dios. El principal objetivo fue evaluar el crecimiento de Cedrela fissilis Vell. en áreas urbanas aplicando técnicas dendrocronológicas en el sector La Joya de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Guevara, Bertín Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dendrocronología
Anillos de crecimiento
Cedrela fissilis Vell.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNA_e549d03b7b170137d7cffd5c561a80d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/693
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
title Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
spellingShingle Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
Huaman Guevara, Bertín Alexis
Dendrocronología
Anillos de crecimiento
Cedrela fissilis Vell.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
title_full Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
title_fullStr Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
title_sort Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019
author Huaman Guevara, Bertín Alexis
author_facet Huaman Guevara, Bertín Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portal Cahuana, Leif Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Guevara, Bertín Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dendrocronología
Anillos de crecimiento
Cedrela fissilis Vell.
topic Dendrocronología
Anillos de crecimiento
Cedrela fissilis Vell.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La presente investigación se realizó en el sector La Joya localizado en la ciudad de Puerto Maldonado , provincia del Tambopata- Madre de Dios. El principal objetivo fue evaluar el crecimiento de Cedrela fissilis Vell. en áreas urbanas aplicando técnicas dendrocronológicas en el sector La Joya de la ciudad de Puerto Maldonado. Este tipo de investigaciones en esta especie es demasiado escaso en el departamento de Madre de Dios y tiene una gran demanda de su madera en Madre de Dios (UNEP WCMC 2003) dado a que posee características aceptadas para la fabricación de muebles entre otros. Se muestrearon 30 árboles no plantados, extrayéndose 4 muestras radiales por cada árbol utilizando el barreno de pressler, previamente se midió el DAP, altura total y comercial con precisión. Las muestras radiales, fueron lijadas y así tener una perfecta percepción de los anillos de crecimiento, escaneadas a 1200 dpi, y analizadas en el Software Image Pro Plus, donde se identificaron y cuantificaron el ancho de los anillos de crecimiento de cada muestra radial (Gutiérrez y Ricker 2015b). La especie Cedrela fissilis Vell. tiene los anillos de crecimiento muy marcados las cuales ayudaron a determinar la caracterización de los anillos de crecimientos. Se construyeron las series cronológicas mediante el procedimiento de la datación cruzada “cross dating”; las cronologías fueron validadas usando el software COFECHA y se estandarizaron con el software ARSTAN para el análisis del dominio de la temperatura y precipitación en el crecimiento diametral de los árboles de Cedrela fissilis Vell. (Imaña y Encinas 2008). Con los datos obtenidos del ancho de los anillos de crecimiento de las muestras de Cedrela fissilis Vell. y la edad, se elaboraron el incremento medio anual (IMA) y las curvas de incremento corriente anual (ICA) que refleja la tasa de crecimiento (Prodan 1997a). También se obtuvo una alta correlación con 0,507, con 32 años de edad (1986-2017), un promedio de incremento medio anual (IMA) de 1,4 cm/año y el (ICA) incremento corriente anual de 1,6 cm/años. Respecto al fenómeno de El Niño se encontró grandes fluctuaciones en el acrecentamiento de los anillos de crecimiento en los años de 1988 y 2010.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-09T15:05:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-09T15:05:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 004-2-3-112
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/693
identifier_str_mv 004-2-3-112
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/1/004-2-3-112.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/2/license_rdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/3/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/4/004-2-3-112.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 383a25e970d64ba5406501590c75ab72
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c894b2883098c5e1457080f716f10b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524208973185024
spelling Portal Cahuana, Leif ArmandoHuaman Guevara, Bertín Alexis2021-06-09T15:05:49Z2021-06-09T15:05:49Z2021-06-09004-2-3-112http://hdl.handle.net/20.500.14070/693La presente investigación se realizó en el sector La Joya localizado en la ciudad de Puerto Maldonado , provincia del Tambopata- Madre de Dios. El principal objetivo fue evaluar el crecimiento de Cedrela fissilis Vell. en áreas urbanas aplicando técnicas dendrocronológicas en el sector La Joya de la ciudad de Puerto Maldonado. Este tipo de investigaciones en esta especie es demasiado escaso en el departamento de Madre de Dios y tiene una gran demanda de su madera en Madre de Dios (UNEP WCMC 2003) dado a que posee características aceptadas para la fabricación de muebles entre otros. Se muestrearon 30 árboles no plantados, extrayéndose 4 muestras radiales por cada árbol utilizando el barreno de pressler, previamente se midió el DAP, altura total y comercial con precisión. Las muestras radiales, fueron lijadas y así tener una perfecta percepción de los anillos de crecimiento, escaneadas a 1200 dpi, y analizadas en el Software Image Pro Plus, donde se identificaron y cuantificaron el ancho de los anillos de crecimiento de cada muestra radial (Gutiérrez y Ricker 2015b). La especie Cedrela fissilis Vell. tiene los anillos de crecimiento muy marcados las cuales ayudaron a determinar la caracterización de los anillos de crecimientos. Se construyeron las series cronológicas mediante el procedimiento de la datación cruzada “cross dating”; las cronologías fueron validadas usando el software COFECHA y se estandarizaron con el software ARSTAN para el análisis del dominio de la temperatura y precipitación en el crecimiento diametral de los árboles de Cedrela fissilis Vell. (Imaña y Encinas 2008). Con los datos obtenidos del ancho de los anillos de crecimiento de las muestras de Cedrela fissilis Vell. y la edad, se elaboraron el incremento medio anual (IMA) y las curvas de incremento corriente anual (ICA) que refleja la tasa de crecimiento (Prodan 1997a). También se obtuvo una alta correlación con 0,507, con 32 años de edad (1986-2017), un promedio de incremento medio anual (IMA) de 1,4 cm/año y el (ICA) incremento corriente anual de 1,6 cm/años. Respecto al fenómeno de El Niño se encontró grandes fluctuaciones en el acrecentamiento de los anillos de crecimiento en los años de 1988 y 2010.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADDendrocronologíaAnillos de crecimientoCedrela fissilis Vell.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación del crecimiento de Cedrela fissilis Vell. aplicando técnicas dendrocronológicas en áreas urbanas en el sector la joya de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito Tambopata, provincia Tambopata, departamento de Madre de Dios-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Forestal y Medio Ambiente70820187https://orcid.org/0000-0002-2717-434841813563https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821066Alarcón Aguirre, GabrielDueñas Linares, Hernando HugoVásquez Zavaleta, TelésforoORIGINAL004-2-3-112.pdf004-2-3-112.pdfapplication/pdf8810411http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/1/004-2-3-112.pdf383a25e970d64ba5406501590c75ab72MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-2-3-112.pdf.txt004-2-3-112.pdf.txtExtracted texttext/plain131320http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/693/4/004-2-3-112.pdf.txt6c894b2883098c5e1457080f716f10b7MD5420.500.14070/693oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/6932022-03-28 12:42:14.442Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).