Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola

Descripción del Articulo

La deshidratación osmótica, constituye una tecnología con amplia perspectiva de aplicación en el procesamiento de alimentos y el fruto de la carambola (A verrhoa carambola L) por poseer una estructura celular, que actúa como membrana semipermeable, facilita la observación del fenómeno de transferenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soliz Malaga, Carmen Liz Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/59
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento Matemático
Sacarosa
Deshidratación Osmótica
Carambola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNA_db23b31f0283130a7e3810f1a1b6fe4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/59
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
title Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
spellingShingle Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
Soliz Malaga, Carmen Liz Sandra
Modelamiento Matemático
Sacarosa
Deshidratación Osmótica
Carambola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
title_full Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
title_fullStr Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
title_full_unstemmed Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
title_sort Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambola
author Soliz Malaga, Carmen Liz Sandra
author_facet Soliz Malaga, Carmen Liz Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Arizaca, Jesús Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Soliz Malaga, Carmen Liz Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento Matemático
Sacarosa
Deshidratación Osmótica
Carambola
topic Modelamiento Matemático
Sacarosa
Deshidratación Osmótica
Carambola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La deshidratación osmótica, constituye una tecnología con amplia perspectiva de aplicación en el procesamiento de alimentos y el fruto de la carambola (A verrhoa carambola L) por poseer una estructura celular, que actúa como membrana semipermeable, facilita la observación del fenómeno de transferencia de la sacarosa en la matriz sólida y en consecuencia el modelamiento matemático de tal fenómeno. El objetivo de la tesis fue establecer las condiciones más adecuadas del proceso de DO, con la finalidad de maximizar la perdida de agua y minimizar el incremento de sólidos en el fruto de la carambola (Averrhoa carambola L.), variedad acida. El diseño experimental utilizado fue el diseño compuesto central con 3 repeticiones a 2 niveles y 4 factores, creando una matriz de diseño de 27 experimentos; la DO se realizó con trozos en forma de cubos de 1cm de lado, los que se sumergieron en las soluciones de sacarosa (50, 55, 60, 65 y 70 °8rix), con intervalos de tiempo (60, 120, 180, 240 y 300 min), temperatura (20, 30, 40, 50 y OOOC), relación F: S (1:7, 1:4, 3:8, 1:2 y 5:8). Después de la inmersión, los cubos se drenan para determinar el peso y humedad final. Se evaluó la ganancia de sólidos y pérdida de agua que alcanzaron valores de 3. 42 gramos de azúcarfgramos de fruta fresca y 6.79 gramos de agua/gramos de fruta fresca respectivamente, con un error de ±0.01g. Las condiciones más adecuadas fueron: Tiempo 150 min, Concentración de Solución 65 °8rix, Relación Fruta/Solución 1:4 y Temperatura 50 °C; con las cuales se obtiene una pérdida de agua de 3.15 a 6.65 y una ganancia de sólidos de 0.87 a 3.42 con un ajuste de R 2 de 0.994-0.999. Así mismo, se establecieron modelos basados en los primeros principios, con la finalidad de hallar los parámetros difusivos que describan la transferencia de sacarosa en el proceso de DO de los cubos de carambola (Averrhoa carambola L.). El modelo planteado predice los puntos de equilibrio en función al tiempo, así como la pérdida de humedad PHoo y la ganancia de sólidos GS en estado de equilibrio poseen un coeficiente de determinación R 2 00 = 0.999. Los valores de difusividad de pérdida de agua S con valores de O. 004 - O. 17 para las interacciones a diferentes concentraciones de la solución y de 0.17 a 0.02 para las interacciones de la relación de F: S y por ultimo para la temperatura de 0.003; los coeficientes de difusividad de la ganancia de sólidos S 1 presentaron valores de -0.02 constantes para las interacciones a diferentes concentraciones de la solución y de 1.59 a 2.20 para las interacciones de la relación de fruta: solución saturada y por último la temperatura de 1.27 a 1.58. Los valores de R presentaron una variabilidad de 0.84 a 0.99 demostrándose el buen ajuste de los datos experimentales.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-1-007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/59
identifier_str_mv 004-2-1-007
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/59
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/59/1/004-2-1-007.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/59/2/004-2-1-007.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e770056e0bcca89edcb73fb1b70b4b39
6177d3005415ccf4ac5a47bce4575f9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524206484914176
spelling Flores Arizaca, Jesús ManuelSoliz Malaga, Carmen Liz Sandra2016-09-29T14:05:07Z2016-09-29T14:05:07Z2010004-2-1-007http://hdl.handle.net/20.500.14070/59La deshidratación osmótica, constituye una tecnología con amplia perspectiva de aplicación en el procesamiento de alimentos y el fruto de la carambola (A verrhoa carambola L) por poseer una estructura celular, que actúa como membrana semipermeable, facilita la observación del fenómeno de transferencia de la sacarosa en la matriz sólida y en consecuencia el modelamiento matemático de tal fenómeno. El objetivo de la tesis fue establecer las condiciones más adecuadas del proceso de DO, con la finalidad de maximizar la perdida de agua y minimizar el incremento de sólidos en el fruto de la carambola (Averrhoa carambola L.), variedad acida. El diseño experimental utilizado fue el diseño compuesto central con 3 repeticiones a 2 niveles y 4 factores, creando una matriz de diseño de 27 experimentos; la DO se realizó con trozos en forma de cubos de 1cm de lado, los que se sumergieron en las soluciones de sacarosa (50, 55, 60, 65 y 70 °8rix), con intervalos de tiempo (60, 120, 180, 240 y 300 min), temperatura (20, 30, 40, 50 y OOOC), relación F: S (1:7, 1:4, 3:8, 1:2 y 5:8). Después de la inmersión, los cubos se drenan para determinar el peso y humedad final. Se evaluó la ganancia de sólidos y pérdida de agua que alcanzaron valores de 3. 42 gramos de azúcarfgramos de fruta fresca y 6.79 gramos de agua/gramos de fruta fresca respectivamente, con un error de ±0.01g. Las condiciones más adecuadas fueron: Tiempo 150 min, Concentración de Solución 65 °8rix, Relación Fruta/Solución 1:4 y Temperatura 50 °C; con las cuales se obtiene una pérdida de agua de 3.15 a 6.65 y una ganancia de sólidos de 0.87 a 3.42 con un ajuste de R 2 de 0.994-0.999. Así mismo, se establecieron modelos basados en los primeros principios, con la finalidad de hallar los parámetros difusivos que describan la transferencia de sacarosa en el proceso de DO de los cubos de carambola (Averrhoa carambola L.). El modelo planteado predice los puntos de equilibrio en función al tiempo, así como la pérdida de humedad PHoo y la ganancia de sólidos GS en estado de equilibrio poseen un coeficiente de determinación R 2 00 = 0.999. Los valores de difusividad de pérdida de agua S con valores de O. 004 - O. 17 para las interacciones a diferentes concentraciones de la solución y de 0.17 a 0.02 para las interacciones de la relación de F: S y por ultimo para la temperatura de 0.003; los coeficientes de difusividad de la ganancia de sólidos S 1 presentaron valores de -0.02 constantes para las interacciones a diferentes concentraciones de la solución y de 1.59 a 2.20 para las interacciones de la relación de fruta: solución saturada y por último la temperatura de 1.27 a 1.58. Los valores de R presentaron una variabilidad de 0.84 a 0.99 demostrándose el buen ajuste de los datos experimentales.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADModelamiento MatemáticoSacarosaDeshidratación OsmóticaCarambolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelamiento matemático de la transferencia de sacarosa en la deshidratación osmótica del fruto de la carambolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTitulo profesionalIngeniería AgroindustrialORIGINAL004-2-1-007.pdfapplication/pdf4321900http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/59/1/004-2-1-007.pdfe770056e0bcca89edcb73fb1b70b4b39MD51TEXT004-2-1-007.pdf.txt004-2-1-007.pdf.txtExtracted texttext/plain185650http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/59/2/004-2-1-007.pdf.txt6177d3005415ccf4ac5a47bce4575f9eMD5220.500.14070/59oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/592022-03-28 15:51:22.442Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).