El juego como herramienta de aprendizaje en niños y niñas de 5 años en la institución educativa del nivel inicial 318 jardín Mi Pequeño Mundo, de la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2019
Descripción del Articulo
La tesis “El Juego Como Herramienta De Aprendizaje En niños Y niñas De 5 Años En La Institución Educativa Del Nivel Inicial 318 Jardín Mi Pequeño Mundo, De La Provincia De Tambopata, Región De Madre De Dios, 2019”, consta de siete capítulos: Problema de investigación, Marco teórico, Metodología de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Aprendizaje Dramatizacion Juegos tranquilos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La tesis “El Juego Como Herramienta De Aprendizaje En niños Y niñas De 5 Años En La Institución Educativa Del Nivel Inicial 318 Jardín Mi Pequeño Mundo, De La Provincia De Tambopata, Región De Madre De Dios, 2019”, consta de siete capítulos: Problema de investigación, Marco teórico, Metodología de la investigación, Resultados de la investigación, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones y Referencias Bibliográficas. El objetivo es Determinar de qué manera se relaciona el juego como herramienta en el aprendizaje de niños y niñas de 5 años en la institución educativa del nivel inicial 318 jardín mi pequeño mundo, de la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2019. La Muestra está conformada por 20 estudiantes. El tipo de investigación es correlacional, el diseño es descriptivo correlacional de corte transversal y para la realización de este estudio se utilizó las siguientes técnicas fichaje, observación, así mismo se utilizaron los siguientes instrumentos como son: fichas bibliográficas y cuestionario. El cuestionario aplicado a los estudiantes consta de 15 ítems que se administró a los mismos en un solo momento con una escala de Likert consistente en cinco opciones de respuesta: 1) Muy malo; 2) Malo; 3) Regular; 4) Bueno; 5) Mu bueno Se ha demostrado que el coeficiente de correlación entre las variables material didáctico y aprendizaje, es de 0.675 a un nivel de significancia del 0.05; y que existe una correlación positiva moderada respecto a las variables estudiadas. El coeficiente de determinación R cuadrado es de 0.456, lo cual indica que el 45.6% de los cambios observados en la variable juego es explicado por la variación del variable aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).