Autoestima y su relación con el autocuidado, en pacientes con tuberculosis que asisten al puesto de salud “El Triunfo” – puerto Maldonado - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y su autocuidado que tienen los pacientes con tuberculosis que asisten al Puesto de Salud “El Triunfo”-2022. Material y método: El estudio posee un enfoque cualitativo, es de tipo observacional descriptivo porque solo se observará y se describi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Atauchi, Mileny Sharis, Cáceres Huaracha, Karen Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de autocuidado
Nivel de autoestima
tuberculosis pulmonar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y su autocuidado que tienen los pacientes con tuberculosis que asisten al Puesto de Salud “El Triunfo”-2022. Material y método: El estudio posee un enfoque cualitativo, es de tipo observacional descriptivo porque solo se observará y se describirá los hechos tal como se presentan sin pretender manipular ninguna variable.; y, diseño no experimental, trasversal de carácter prospectivo de corte transversal. Se realizó con una población constituida por 86 pacientes; y, una muestra de 50 por conveniencia, que reciben tratamiento antituberculoso. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento Test de Autoestima de Rosenberg instrumento validado internacionalmente. Resultados: Según la edad ,52,00%, entre 40 a 49 años; número hijo 38,00% un hijo; procedencia 96,00% residen en Puerto Maldonado; Instrucción 64,00% secundario; ocupación 48,00% ama de casa; sentimiento de respeto 51,2% es bajo; aceptación de sí mismo en 44,8% es alta; variable autoestima 28.6% baja; Del cuidado del hogar 53,0% regular; respecto al autocuidado referente a la higiene y medida de protección 50,7% bajo y en cuanto al cumplimiento del tratamiento 41,3% muy alta. Dimensiones de la variable capacidad de autocuidado en la Tabla N°9, 31,1% es baja. Conclusiones: El estudio señaló que sí hay relación directa y significante entre las variables, con una correlación de 0.589 y un p=0.000, por lo que aceptó la hipótesis alterativa de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).