Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre la "Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa H.B.K en 02 Plantaciones Agroforestales en el tramo 111 de la Via Interoceánica Sur - Tambopata- Madre de Dios", tiene por objetivo general: determinar la relación entre los índices dasométricos, las caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usca Mandujano, Mario Zenón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/93
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Castaña
Bertholletia excelsa h.b.k,
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNA_b74c19d1fbd70fe5bcb5af1ad73239ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/93
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Peña Valdeiglesias, JoelUsca Mandujano, Mario Zenón2016-09-29T14:05:34Z2016-09-29T14:05:34Z2012004-2-3-018http://hdl.handle.net/20.500.14070/93El presente estudio sobre la "Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa H.B.K en 02 Plantaciones Agroforestales en el tramo 111 de la Via Interoceánica Sur - Tambopata- Madre de Dios", tiene por objetivo general: determinar la relación entre los índices dasométricos, las características de las plantaciones, y las características fisicoquímicas del suelo, en dos plantaciones agroforestales. Con una edad para ambas plantaciones de 15 años, establecidas en los sectores Alto Libertad 'El Castañal" y en el sector San Juan "El Parureño" presentando suelos de la unidad ultisol, el clima corresponde al de bosque subtropical, húmedo o muy húmedo con una temperatura media anual de 26°C, fluctuando entre los 10°C y los 38°C. Las temperaturas máximas llegan a los 38°C en los meses de setiembre a octubre. Ambas plantaciones tienen diferentes densidades en un área de 2.5 has para cada una, con 3 79 árboles para "El Castañal" y 123 árboles "El Parureño" Para la toma de datos de campo, se realizó un censo de los árboles al 100%. Las variables dasométricas evaluadas fueron: DAP, Altura Total, Altura de Fuste Limpio, Volumen, Incremento Medio Anual (IMA), y Diámetro de Copa. Así como las variables cualitativas, Calidad de Fuste Sanidad y producción. Para la caracterización de los suelos, se realizó muestreos en el terreno en forma de zig-zag y una calicata de 1xl de ancho x1.20m de profundidad para el análisis físico. Los resultados de las evaluaciones indican que la parcela "El Parureño" presento el mejor desarrollo de la especie, con un DAP promedio de 31.30cm, un IMAD de 1.9cm, una altura total de 22.79 m, y un IMAA de 1.52m, una altura de fuste limpio de - 11.86m, con un volumen promedio de 0.66m3/árbol, con un volumen total de 80.64 m3, con un IMA V de 5.38m3/ha/año, con una población de 123 individuos en 2.5 has. Los análisis de caracterización de los suelos nos indica que "El Parureño" presenta suelos fuertemente ácidos pH: 4.16 y con la textura de suelo: franco arcilloso y alta concentración de aluminio. Concluyendo que la especie se adaptó a las condiciones Edafo - climáticas de la parcela El Parureño, ya que reportó aceptables crecimientos en DAP, Altura Total, Volumen y en producción. La información obtenida en el presente estudio genera conclusiones importantes sobre planificación de futuras plantaciones y estrategias de manejo que deben ser tomadas en cuenta para obtener una mayor rentabilidad.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADEvaluaciónCastañaBertholletia excelsa h.b.k,Sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria Forestal y Medio AmbienteORIGINAL004-2-3-018.pdfapplication/pdf3555098http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/93/1/004-2-3-018.pdf0b201ac0ca4840054858386a5c4f3a0bMD51TEXT004-2-3-018.pdf.txt004-2-3-018.pdf.txtExtracted texttext/plain145126http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/93/2/004-2-3-018.pdf.txtdfcdca57dd7ae9f708df84cb5068c8a3MD5220.500.14070/93oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/932022-03-28 12:18:26.885Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
title Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
spellingShingle Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
Usca Mandujano, Mario Zenón
Evaluación
Castaña
Bertholletia excelsa h.b.k,
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
title_full Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
title_fullStr Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
title_sort Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa h.b.k, en 02 plantaciones agroforestales en el tramo iii de la vía interoceánica sur-tambopata, madre de dios
author Usca Mandujano, Mario Zenón
author_facet Usca Mandujano, Mario Zenón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Valdeiglesias, Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Usca Mandujano, Mario Zenón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Castaña
Bertholletia excelsa h.b.k,
Suelos
topic Evaluación
Castaña
Bertholletia excelsa h.b.k,
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente estudio sobre la "Evaluación del crecimiento de Bertholletia excelsa H.B.K en 02 Plantaciones Agroforestales en el tramo 111 de la Via Interoceánica Sur - Tambopata- Madre de Dios", tiene por objetivo general: determinar la relación entre los índices dasométricos, las características de las plantaciones, y las características fisicoquímicas del suelo, en dos plantaciones agroforestales. Con una edad para ambas plantaciones de 15 años, establecidas en los sectores Alto Libertad 'El Castañal" y en el sector San Juan "El Parureño" presentando suelos de la unidad ultisol, el clima corresponde al de bosque subtropical, húmedo o muy húmedo con una temperatura media anual de 26°C, fluctuando entre los 10°C y los 38°C. Las temperaturas máximas llegan a los 38°C en los meses de setiembre a octubre. Ambas plantaciones tienen diferentes densidades en un área de 2.5 has para cada una, con 3 79 árboles para "El Castañal" y 123 árboles "El Parureño" Para la toma de datos de campo, se realizó un censo de los árboles al 100%. Las variables dasométricas evaluadas fueron: DAP, Altura Total, Altura de Fuste Limpio, Volumen, Incremento Medio Anual (IMA), y Diámetro de Copa. Así como las variables cualitativas, Calidad de Fuste Sanidad y producción. Para la caracterización de los suelos, se realizó muestreos en el terreno en forma de zig-zag y una calicata de 1xl de ancho x1.20m de profundidad para el análisis físico. Los resultados de las evaluaciones indican que la parcela "El Parureño" presento el mejor desarrollo de la especie, con un DAP promedio de 31.30cm, un IMAD de 1.9cm, una altura total de 22.79 m, y un IMAA de 1.52m, una altura de fuste limpio de - 11.86m, con un volumen promedio de 0.66m3/árbol, con un volumen total de 80.64 m3, con un IMA V de 5.38m3/ha/año, con una población de 123 individuos en 2.5 has. Los análisis de caracterización de los suelos nos indica que "El Parureño" presenta suelos fuertemente ácidos pH: 4.16 y con la textura de suelo: franco arcilloso y alta concentración de aluminio. Concluyendo que la especie se adaptó a las condiciones Edafo - climáticas de la parcela El Parureño, ya que reportó aceptables crecimientos en DAP, Altura Total, Volumen y en producción. La información obtenida en el presente estudio genera conclusiones importantes sobre planificación de futuras plantaciones y estrategias de manejo que deben ser tomadas en cuenta para obtener una mayor rentabilidad.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-3-018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/93
identifier_str_mv 004-2-3-018
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/93
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/93/1/004-2-3-018.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/93/2/004-2-3-018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b201ac0ca4840054858386a5c4f3a0b
dfcdca57dd7ae9f708df84cb5068c8a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524211225526272
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).