Estados afectivos emocionales y perfil sociodemográfico del profesional de enfermería del hospital Santa Rosa durante la pandemia del Covid-19, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es titulado Estados Afectivos Emocionales y perfil sociodemográfico de enfermeras(os) en el Hospital Santa Rosa durante la pandemia COVID-19, 2022, se realizó con la finalidad de evaluar los estados afectivos emocionales del profesional de enfermería; Metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Enfermería Estrés Estados afectivos emocionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación es titulado Estados Afectivos Emocionales y perfil sociodemográfico de enfermeras(os) en el Hospital Santa Rosa durante la pandemia COVID-19, 2022, se realizó con la finalidad de evaluar los estados afectivos emocionales del profesional de enfermería; Metodología: la investigación es observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, transversal; la muestra estuvo conformado por 92 profesionales de enfermería. Se implementó la técnica de encuesta, como instrumento el cuestionario DASS-21 versión español. Resultados: Respecto a la Depresión y estrés, un 30% y 26% de profesionales de enfermería están dentro del rango moderado; por otro lado, 41% tiene ansiedad dentro del rango extremadamente severo, por otro lado, respecto al perfil sociodemográfico: el sexo femenino tuvo mayor prevalencia en la ansiedad con un 39 %, del mismo modo, correspondiente los estados afectivos en la dimensión de depresión tiene relación significativa al 5% con las variables: Sexo (p-valor = 0.012), Estado civil (p-valor = 0.019), Número de hijos (p-valor = 0.000) y Servicio donde labora (p-valor = 0.001). Según a la edad, los profesionales de enfermería de 30-59 años conformaron el 55% de la muestra estudiada, respecto al estado civil el 37% son convivientes, 26 % son casados y 29% solteros. Conclusión: Los estados afectivos emocionales se encuentran dentro del rango moderado con 27%, y el sexo femenino fue el más afectado, presentando así irritabilidad en la enfermera por la ausencia del factor tiempo para atender a todos los pacientes, y causando sensaciones de tensión muscular y problemas de sueño debido al impacto emocional y psicológico de la salud mental enfermeras (s) en la pandemia del COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).