Análisis comparativo de las propiedades físicas de la madera de tetragastris altísima (Aubl.) Swartz de dos tipos de bosque del distrito las Piedras-Madre de Dios
Descripción del Articulo
        El estudio se desarrolló y tuvo como objetivo evaluar, comparar y analizar las propiedades fisicas y determinar los usos de la madera de Tetragastris altíssima (Aubl.) Swartz, de bosque de colina baja (BCb) y terraza alta (BTa) en los sectores de Lucerna y Varsovia, del distrito Las Piedras, provinc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | 
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/84 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/84 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contenido de humedad densidad básica contracción volumétrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| Sumario: | El estudio se desarrolló y tuvo como objetivo evaluar, comparar y analizar las propiedades fisicas y determinar los usos de la madera de Tetragastris altíssima (Aubl.) Swartz, de bosque de colina baja (BCb) y terraza alta (BTa) en los sectores de Lucerna y Varsovia, del distrito Las Piedras, provincia Tambopata - Madre de Dios. La metodología y procedimiento se basó en determinar la población que estuvo constituida por 57 árboles del BCb y 127 del BTa, la muestra fue de dos árboles del BCb y cuatro del BTa; de cada árbol se obtuvo una troza de 1.30 m y de cada troza un tablón central de 15 cm de donde se extrajeron las viguetas. Las viguetas fueron marcadas, codificadas y transportadas al aserradero para su posterior despiece siguiendo las recomendaciones de la Norma NTP-251.009. En total se prepararon 288 probetas y se seleccionaron 120 probetas, es decir, 20 probetas por árbol; las probetas seleccionadas fueron aquellas que mostraron buena orientación tangencial, radial y estuvieron libres de defectos anatómicos y de secado. Para la determinación de las propiedades fisicas se aplicaron las Normas NTP- 251.010, NTP-251.011 y NTP-251.012; el ANOVA y Duncan para determinar que existe diferencia estadística en el nivel de 0.05% entre los promedios por tipo de bosque. La propiedades fisicas que presentaron diferencia estadística son: el CH% con 87.67% (BCb) y 81.56% (BTa), la densidad básica con 0.639 gr/cm3 (BCb) y 0.666 gr/cm3 (BTa) y la contracción radial con 5.83% (BCb) y 4.99% (BTa). Las propiedades fisicas que no presentan diferencias estadística entre tipos de bosque son: la densidad con 1.199 gr/cm3 (BCb) y 1.207 gr/cm3 (BTa), la densidad anhidra con 0.773 gr/cm3 (BCb) y 0.769 gr/cm3 (BTa), la contracción tangencial con 9.82% (BCb) y 9.65% (BTa), la contracción longitudinal con 0.141% (BCb) y 0.135% (BTa), la contracción volumétrica con 15.79% (BCb) y 14.77% (BTa) y la relación T/R con 1.90 (BCb) y 1.99 (BTa). Por lo tanto, en base a las propiedades fisicas determinados para la madera T. altíssima (Aubl.) Swartz, de los dos tipos de bosque, se recomienda utilizar en: pisos (parquet, machihembrados y escaleras), elementos torneados (balaustrada, pasamanos), láminas de enchape, embarcaciones, construcciones (vigas, columnas y tijerales) y recubrimientos de exteriores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            